
BBVA innova en el mundo del seguro. Su filial BBVA Seguros ha lanzado en España el primer producto de vida donde los clientes conocerán desde el momento de la contratación el precio o prima neta que pagarán durante toda la vida, a cambio de ir reduciendo el capital asegurado de forma progresiva.
El seguro de vida común se encarece cada año en función de las variables individuales del asegurado con las que se valora su riesgo de fallecimiento, difíciles, por tanto, de anticipar.
En el cómputo juegan factores como la edad (a mayor edad superior es el coste), la profesión del cliente (hay empleos considerados, incluso, de alto riesgo) y hábitos que influyen en la salud (fumar, beber o practicar deportes de alto riesgo, por ejemplo).
La evolución del precio a lo largo de la vida del seguro se encuentra también condicionado a factores como el IPC o si el cliente decide incorporar o sacar garantías o variar el capital asegurado.
Frente a esta volatilidad y en un escenario donde la escalada de la inflación promueve la planificación financiera familiar, BBVA facilita ahora blindar las anualidades para evitar sorpresas al cliente. Su póliza Vida Prima Segura ofrece dos modalidades: disponer de una prima neta estable o fija, y que el capital asegurado se vaya ajustando de manera progresiva (minoraría con la edad) o que se incremente un 3% anual a partir de los 36 años, opción donde el capital asegurado también se reduce, pero a menor ritmo.
La intención del banco con es "facilitar" a los clientes la contratación de coberturas que pueda utilizar en su día a día y dar respuesta a la vez a la incertidumbre en el coste de su seguro, mientras que mantiene un nivel de protección conocido para el caso de fallecimiento.
"Los seguros de vida habitualmente se ligan a un capital fijo asegurado, que con el paso de los años podría terminar siendo excesivo, ya que en muchas ocasiones no va acompañando a las necesidades del cliente en su ciclo de vida. Con esta nueva solución de BBVA Seguros, el asegurado sabrá en todo momento qué paga y por qué lo paga", explican en la entidad.
La póliza cubre, en ambas formulaciones, la contingencia principal de fallecimiento, junto con coberturas complementarias como la defunción por accidente, la incapacidad permanente absoluta por accidente, asistencia al fallecimiento y asesoramiento médico.
Atención médica en el día a día
El asegurado podrá además acceder a servicios en su día a día como la segunda opinión médica, orientación médica, nutricional y dietética, orientación psicológica, chequeo de salud y el servicio online de la aseguradora "Ponte en forma".
La nueva póliza se incorpora además al programa de fidelización de la compañía "Plan Estar Seguro", que permite a los clientes agrupar todas sus pólizas (hogar, vida, salud, incapacidad laboral para autónomos, etc) y pagar las primas en un único recibo mes a mes y obtener un descuento de hasta el 15% en los seguros agrupados.
El seguro permite contratar un capital asegurado máximo de 1,5 millón de euros y el mínimo dependerá de la edad. Si el cliente cuenta, por ejemplo, con entre 18 y 40 años sería de 45.000 euros, de 30.000 para el siguiente tramo de edad y hasta los 45 y 10.000 si tiene entre 56 y 64 años.
10.541 millones
Se trata del volumen total de provisiones gestionadas en seguros de vida por parte de BBVA Seguros al cierre de 2022, de los que más de 9.603 millones correspondían a recursos gestionados de clientes en seguros de ahorro.
La compañía tiene 3,26 millones de pólizas y completó el ejercicio con un beneficio bruto de 223,1 millones. La compañía incluye el 49% que tiene BBVA en la joint venture de bancaseguros con Allianz.