
Mapfre ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 317 millones de euros, lo que supone una reducción del 6% si se compara con el mismo periodo del año anterior, según las cuentas remitidas este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La aseguradora explica que el recorte de las ganancias se de debe, principalmente a dos factores. Por un lado, las dificultades que sigue teniendo el ramo de automóviles por la inflación, y por otro, debido al terremoto que se produjo a principios de año en Turquía, que ha sido el elemento catastrófico más relevante del semestre.
De hecho, la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) registra unas pérdidas de 13,8 millones relacionadas fundamentalmente con el complicado entorno de automóviles en Italia y con el terremoto en Turquía, con un impacto de 5 millones.
Los ingresos han aumentado un 15% y se han situado en 17.026 millones, consolidándose así la tendencia de los últimos trimestres y reflejando tanto un aumento significativo de los volúmenes de negocio, como una mejora de los ingresos financieros. Se trata de los mayores ingresos de la aseguradora en un primer semestre.
Las primas han avanzado un 14,7% hasta los 17.025 millones. Este crecimiento refleja una mejora generalizada del negocio, con incrementos del 11,2% en No Vida y del 29,4% en Vida, principalmente debidos al desempeño de España y Brasil.
Estas primas también se han visto impulsadas por la renovación por dos años de un programa de riesgos industriales en México, registrándose 307 millones de euros que corresponden al primer año.
"La potencia que nos otorga la amplia diversificación nos está compensando las dificultades que sigue teniendo el ramo de automóviles debidas a la inflación. Las primas en Iberia crecen más de un 20%, mientras que el negocio de Latam también sube con fuerza; allí las medidas frente a la inflación se adoptaron antes y empiezan a verse en la evolución del resultado", señala AntonioHuertas, presidente de Mapfre.
Respecto al negocio de no vida, las primas se han incrementado alrededor de 1.130 millones de euros en el primer semestre, con un crecimiento del 14,8% en seguros generales, 10,7% en salud y accidentes y 4,4% en Autos.
El ratio combinado se sitúa en el 97,1%, con un descenso de 1,3 puntos porcentuales, y se mantienen la volatilidad y dispersión de periodos anteriores marcados por el escenario económico.
Seguros generales, con un ratio combinado del 85,9%, con una bajada de 4,1 puntos porcentuales, ha compensado la alta siniestralidad que todavía experimenta el negocio de Automóviles, cuyo ratio combinado ha aumentado en 1,1 puntos porcentuales hasta el 106,2%; sin embargo, mejora ligeramente respecto a marzo de este año.
Al respecto, Mapfre explica que en algunas geografías las subidas de tarifas y eficiencias de gestión se empiezan a traducir en descensos del ratio combinado del negocio de automóviles.
Por su parte, salud y accidentes presenta una mejora en el ratio combinado respecto al primer semestre del año anterior, situándose en 100,4% (1,9 puntos porcentuales menos). De esta forma, el resultado financiero de no vida alcanza los 359 millones, con un aumento de más de 74 millones, equivalente a un crecimiento del 26%.
En cuanto al negocio de vida, las primas suben alrededor de 700 millones impulsadas por el negocio de vida ahorro en España. El resultado de este ramo se ha beneficiado tanto de un "buen comportamiento técnico" como de los "fuertes ingresos financieros", especialmente en Latinoamérica. De esta forma, el ratio combinado de vida riesgo se ha situado en el 82,9%. Todo ello produce una mejoría en el resultado técnico financiero de vida del 16,4%.