
Mapfre entra de lleno en el aseguramiento de la movilidad. Su filial digital Verti ultima "la primera plataforma aseguradora integral de la movilidad" donde "no estamos asegurando al vehículo, sino a la persona en todos los medios que utilice", desveló este miércoles el presidente del grupo, Antonio Huertas.
La puesta en marcha de esta cobertura, que otras grandes compañías analizan, tiene lugar ante la aparición de nuevos medios de transporte y un evidente cambio de hábitos en el ocio y en los viajes donde "la persona es la que decide y será el eje de la movilidad", explicó durante unas jornadas en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organizadas por la Apie y BBVA. "Es un cambio importantísimo dentro de lo que permita la legislación europea y española", agregó.
Las nuevas manera de moverse a las que el seguro debe dar respuesta las incluyó dentro de los grandes desafíos que enfrenta el sector, junto a las innovaciones tecnológicas, los ciberriesgos, la sostenibilidad o factores tradicionales como la presión en márgenes de la inflación, especialmente en ramos con alta prestación de servicios como automóviles.
Huertas volvió a abogar por acomodar los precios en autos porque la "prima, necesariamente, tiene que cubrir los costes siniestrales" para evitar deterioros. En el caso de Mapfre, que en marzo ya declaró una subida media de los costes del 5%, se mostró confiado en que compensará el impacto permitiéndole que este año no solo se acerque a los ingresos del pasado ejercicio sino "superarlos".
Si bien admitió que "el precio es libre, sujeto a la revisión por parte de los órganos de decisión" de cada empresa, apuntó que deben actuar en función de criterios técnicos "para garantizar la solvencia suficiencia". "Si los procesos inflacionarios están por encima del 8-9%, las primas necesariamente tendrán que irse adecuando a esa subida inflacionaria", auguró.
Junto a este factor recordó que el baremo de autos, que tarifica los costes siniestrales en daños personales en accidentes, introduce una presión añadida porque ha subido un 8,5% este año, afectando a siniestros pasados pagados "con primas antiguas". "Son factores que las compañías, por prudencia, tendrán que analizar" e incluir en sus precios, agregó.
Huertas aprovechó el encuentro para reclamar al Gobierno que salga de las urnas un supervisor independiente para seguros y solicitar ajustes en los eventos climatológicos que cubre el Consorcio de Compensación de Seguros. Explicó que, pese a que el organismo nutre su presupuesto con el recargo que las compañías incluyen en las pólizas comercializadas, luego "decide unilateralmente cuándo entra o no entra".
Tras reconocer que es "un ejemplo de éxito" del que carecen otros países, demandó actualizar la normativa que lo regula desde hace 40 años para que amplíe sus cobertura y no ocurra como con la borrasca Filomena, que se quedó fuera de su respaldo a no incorporar entre sus supuestos la nieve.