Banca y finanzas

Caja Rural de Teruel aprueba sus cuentas con un beneficio de 6,2 millones

Celebración de la Asamblea General de Caja Rural de Teruel.
Zaragozaicon-related

Caja Rural de Teruel ha celebrado su Asamblea General en la que se han aprobado las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio de 2022 en la que se arroja un beneficio antes de impuestos de 6,2 millones de euros.

Este beneficio antes de impuestos supone un aumento del 42% en comparación con el ejercicio anterior. La entidad también ha visto incrementarse su beneficio después de impuestos en un 13% sobre 2021, situándose en 4,3 millones de euros. El margen de intereses ha subido un 3,8% hasta alcanzar los 16,6 millones de euros por la actividad crediticia centrada en las empresas autónomos y familias.

El Consejo Rector también presentó otros datos del balance de la entidad como la ratio de solvencia CET1, situada en un 21,48% a cierre de 2022, así como la ratio de liquidez a corto plazo LCR, que cerró quintuplicando la exigida por la normativa vigente. La solidez en la liquidez ha permitido a Caja Rural de Teruel devolver de forma anticipada el 57% de la financiación recibida por el Banco Central Europeo (TLTRO). En cuanto a la tasa de morosidad se ha reducido un 23% sobre 2021, porcentaje que se eleva hasta el 39% si se toma como referencia el año 2019.

El año 2022 se ha cerrado con datos positivos en la cuota de mercado con el 29,25% en depósitos y el 37,35% en créditos a cierre de ejercicio. Cabe destacar el incremento en formalización de hipotecas en más de un 16,5% respecto al ejercicio anterior.

Los recursos fuera de balance han crecido en el año un 5,3% con especial relevancia en el patrimonio gestionado en fondos de inversión, cifra que se ha visto incrementada en un 50% en los últimos tres ejercicios. Los recursos del sector privado (cuentas corrientes, libretas de ahorro y plazos fijos) han experimentado un crecimiento del 1,3%, en 2022, y de un 35% en el período 2020-2022.

En el área de seguros resalta la evolución de pólizas de nueva producción con un aumento del 12% en un año, y de un 44% en el período 2020-2022 en el que, además, la entidad ha revalidado su posición de liderazgo en el segmento de Agroseguro dentro de un ejercicio caracterizado por la alta siniestralidad por los fenómenos naturales. Esto ha llevado a gestionar indemnizaciones con un valor superior a los 5 millones de euros.

Respecto al número de socios, Caja Rural de Teruel ha crecido en 571 nuevos socios netos, alcanzando los 26.091 socios a final de 2022. En los últimos tres ejercicios, se ha visto incrementada en 1.431 socios netos.

En materia de empleo, Caja Rural de Teruel ha aumentado su equipo humano en un 2% en el último año hasta alcanzar los 201 empleados (125 hombres y 76 mujeres). Esta cifra se ha visto incrementada en 5% en el período 2020-2022.

Nuevo plan estratégico

Caja Rural de Teruel ha culminado el plan estratégico con un buen balance. "Cerramos un Plan Estratégico trienal en el que, a pesar de todas las dificultades habidas, como la pandemia, el aumento de la inflación, la Guerra de Ucrania o las adversidades climáticas que afectaron a toda la provincia el pasado año, la Caja ha cumplido con los objetivos marcados, lo cual nos refuerza en el convencimiento de nuestro modelo de negocio y ensalza la labor del trabajo en equipo, motivando que afrontemos el próximo Plan Estratégico para el período 2023-2025 con la máxima ilusión y vocación de servicio que nos caracteriza", ha manifestado David Gutiérrez, director general de Caja Rural de Teruel.

En el primer trimestre la entidad ha puesto en marcha dos nuevos servicios: AGRO Rural de Teruel, el nuevo servicio agrario integral de la cooperativa de crédito, y la Oficina Virtual, con la que atender a los clientes digitales a través de las nuevas tecnologías.

En con AGRO Rural de Teruel se presta un asesoramiento agrario integral adaptado a la nueva normativa regulatoria del sector agrícola y ganadero, en el que se puede tramitar la PAC y anticiparla, contratar seguros agrarios, gestionar las notificaciones electrónicas con la Administración y llevar el cuaderno de campo digital. Además, en el mes de marzo abrió una nueva Oficina AGRO en Teruel, un espacio único en Aragón dedicado en exclusiva al sector agrícola y ganadero.

Por su parte, con la Oficina Virtual, la entidad ha continuado avanzando en su digitalización, ya que ha propiciado que sus clientes digitales puedan realizar sus consultas habituales a través de un nuevo canal de WhatsApp y se continúe trabajando en el desarrollo de nuevos servicios digitales. Además, de forma paralela, Caja Rural de Teruel ha renovado su banca electrónica (Ruralvía) con seguridad reforzada y diseño más intuitivo.

Recientemente, se ha puesto en marcha la campaña 'Servicio 8 Estrellas', que refleja el compromiso de Caja Rural de Teruel con sus socios y clientes de todas la edades, con el mantenimiento de los servicios bancarios y con el medio rural, muestra de la cercanía de la cooperativa de crédito con el territorio y sus gentes.

"Hoy se demuestra que el modelo de banca cooperativa es clave para el desarrollo del territorio, desde Caja Rural de Teruel seguimos prestando nuestros servicios financieros en el medio rural y poniendo a las personas en el centro, como siempre lo hemos hecho. Además, seguimos trabajando en nuevos servicios como AGRO Rural de Teruel y la oficina virtual, ambos puestos en marcha recientemente", ha afirmado José Cuevas, presidente de Caja Rural de Teruel.

Fondos sociales

El Fondo de Educación y Promoción de Caja Rural de Teruel como Cooperativa de Crédito contará con una dotación de más de 392.270,27 mil euros para retornar beneficios a la sociedad. Esta cuantía se destinará al apoyo de asociaciones culturales, deportivas y educativas, así como a diversas ONG. Esta cifra se suma a los más de 1,1 millones de euros que la Caja ha destinado a su Obra Social en los últimos tres años.

La cooperativa de crédito colaboró en el ejercicio 2022, a través de sus fondos sociales, con 392 iniciativas realizadas a lo largo del territorio, además de mantener un total de 71 convenios vigentes con colectivos sociales, culturales, educativos y empresariales de la provincia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky