Banca y finanzas

Mirenchu del Valle asume la presidencia de Unespa y ejercerá de vicepresidenta en CEOE

  • Conserva el puesto en la patronal que asignó a Pilar González de Frutos

Mirenchu del Valle, nueva presidenta de Unespa, mantendrá la vicepresidencia en CEOE que ejercía Pilar González de Frutos, quien se jubila después de encadenar 20 años al frente de la patronal del seguro. Unespa cuenta con un puesto en CEOE pero la elección de los vicepresidentes es una decisión personal de Antonio Garamendi, que este jueves desveló que propondrá su nombramiento al Comité Ejecutivo y al Comité Directivo de la organización, y avanzó que también ejercerá la presidencia en su comisión de Asuntos Internos que desempeñaba también González de Frutos.

Garamendi despejó la duda durante la presentación de la Memoria Social del seguro 2022, convocada poco después de que la Asamblea de Unespa avalase el nombramiento de Del Valle, única candidatura propuesta por los tres vicepresidentes de la patronal optando por la continuidad en la gestión.

Licenciada en Derecho, ejercía hasta ahora de 'número dos' porque llevaba 35 años vinculada a la asociación y es la secretaria general de la patronal del seguro desde 1996.

Garamendi, que tuvo cariñosas palabras hacia González de Frutos por su "trabajo silente, tranquilo e incansable" y su "responsabilidad, sentido de estado y lealtad permanente", agradeció el nombramiento de Del Valle, por su valía, destacó que permitirá trabajar con Unespa "con muchísima profesionalidad" y justificó la vicepresidencia en la importancia del sector.

"El seguro es clave y es la clave de una sociedad moderna, rica y próspera y de una sociedad equilibrada", afirmó, criticando que, sin embargo, sea atacado porque no se entiende su contribución. Garamendi arremetió de forma particular sobre la reforma de las pensiones. "Hay que denunciar que nos han roto el primer pilar, nos han roto el segundo pilar y nos han dejado fuera del tercer pilar", criticó en alusión a las medidas aplicadas sobres las pensiones públicas, las colectivas a través de planes de empleo y las individuales.

La nueva presidenta de Unespa aprovechó su primera intervención pública tras su nombramiento para reivindicar, precisamente, el rol del sector, subrayando que es cuando el seguro "paga cuando se pone de manifiesto su verdadera utilidad, cuando despliega todo su valor".

Con datos de la memoria social, expuso que en España 13 millones de ciudadanos "tienen confiados a la industria aseguradora sus ahorros", principalmente para la jubilación; el seguro privado de salud alcanza "a uno de cada cuatro residentes" y 22 millones cuentan con una póliza de decesos, casi la mitad de la población.

Con las coberturas de automóviles expuso que cada año se atienden 227.000 personas por lesiones de diversa gravedad al haber sido víctimas de accidentes de tráfico y que en vida riesgo la industria indemnizó el pasado año con 1.400 millones de euros a familiares por 67.000 asegurados que fallecieron.

Del Valle refirió que la industria atiende 237 millones de percances de asegurados cada año y reivindicó el compromiso social y responsable de una industria absorbe también el 70% de los daños derivados de eventos climatológicos o que es uno de los principales inversores del país, con más de 115.000 millones de euros en deuda pública española en sus carteras.

Renovación órganos de gobierno

En la Asamblea general de Unespa se han renovado además sus órganos de gobierno. De un lado, ha reelegido a sus tres vicepresidentes: José Manuel Inchausti Pérez (vicepresidente de Mapfre y consejero delegado del área territorial Iberia), Javier Mira Prieto-Moreno (director general del Grupo Mutua Madrileña) y Javier Valle T-Figueras (consejero director general de VidaCaixa). Además se han constituido el Comité Ejecutivo, conformado por 15 vocales; y el Consejo Directivo, con 33 representantes de compañías aseguradoras.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments