Banca y finanzas

Sale a la luz la 'sangría' real de Credit Suisse: así fue la fuga de depósitos que condenó al banco suizo

  • Pese a todo, el banco ha logrado un beneficios de unos 12.000 millones...
  • ... gracias a la suspensión de los bonos AT1 que redujeron sus obligaciones
  • Los bonistas han denunciado al banco y las autoridades por las pérdidas
Foto de Credit Suisse. Reuters

El banco suizo Credit Suisse, adquirido por su rival UBS, ha informado este lunes que en el primer trimestre de 2023 sufrió una masiva reducción de depósitos por valor de 67.000 millones de francos (68.300 millones de euros) debido a las importantes retiradas durante su crisis, que casi le lleva a la quiebra, según han revelado los resultados publicados por la propia entidad.

Esta fuga de depósitos fue solo en el primer trimestre del año, además estuvo principalmente concentrada en los días de mayor pánico y caídas en bolsa. Por lo que deja en nada las fuertes salidas de depósitos que ya registró el banco durante el año 2022, cuando comenzaron algunas de las turbulencias.

En su informe trimestral publicado hoy, el banco admitió que la reducción de liquidez "fue especialmente aguda en los días inmediatamente anteriores y posteriores al anuncio de la fusión" (con UBS). El banco llegó incluso a ofrecer depósitos con una remuneración del 6% a algunos clientes asiáticos para intentar taponar la sangría. Ni así, Credit Suisse evitó que los depositantes abandonaran la entidad ante el miedo de quiebra del banco.

"Se estabilizaron a niveles mucho más bajos, pero a día de hoy la situación no se ha revertido todavía", admitió la entidad de Zúrich, que en todo 2022 ya había registrado una salida de liquidez de 123.200 millones de francos (125.000 millones de euros) que contribuyó a una enorme crisis de confianza que le abocó a la venta a UBS.

¿Por qué tiene beneficios?

Pese a todo, el banco suizo Credit Suisse, adquirido por su rival UBS para ser salvado de la quiebra pero que aún funciona como entidad independiente hasta que se culmine su fusión, ganó 12.432 millones de francos suizos (12.600 millones de euros) en el primer trimestre, frente a la pérdida de 7.293 millones de francos suizos (7.400 millones de euros) registrados en 2022, gracias a las cláusulas que se activaron cuando las acciones cayeron por debajo de cierto nivel.

El beneficio de la entidad se explica por la anulación de los bonos AT1 asociados al banco que las autoridades suizas ordenaron el día de la fusión, lo que redujo a cero unas obligaciones que sumaban, de acuerdo con el informe, 15.000 millones de francos (15.300 millones de euros), informó hoy la entidad. Esto ha permitido a la entidad obtener un beneficio contable positivo, pese al desplome de los ingresos y el ajuste que sufrió la acción para adecuarse al precio de compra de UBS.

Esta orden ha llevado a numerosos bonistas a interponer denuncias contra las autoridades suizas por las pérdidas sufridas o a anunciar su intención de hacerlo, tanto dentro como fuera del país helvético.

Cambios en la cúpula

Por otro lado, el máximo responsable de riesgo del banco suizo UBS, Christian Bluhm, ha aceptado permanecer en su puesto "en un futuro previsible", retrasando así el traspaso de su cargo a Damian Vogel, previsto inicialmente para el 1 de mayo, debido a la reciente adquisición de Credit Suisse por parte de la entidad financiera, ha informado este lunes UBS.

En noviembre del año pasado, antes de la adquisición de Credit Suisse, Bluhm comunicó su decisión de abandonar su cargo en UBS para centrarse en su estudio de fotografía y avanzar en su carrera como académico universitario.

La firma decidió entonces nombrar a Damian Vogel como sustituto de Bluhm desde mayo de 2023, relevo que ahora se retrasará por la compra de Credit Suisse. Vogel es el máximo responsable de riesgo de la división de gestión de patrimonio de UBS. Desde que se unió al banco, en 2010, ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad tanto en las divisiones de patrimonio como en la de banca personal y de empresas.

"Contar con la participación activa de ambos altos directivos de riesgos contribuirá a garantizar que estemos bien preparados y adecuadamente establecidos en un área que es crucial para nuestro éxito futuro. Quiero dar las gracias a Christian por su disposición a continuar en su función", ha destacado Sergio P. Ermotti, consejero delegado de UBS. Ermotti también ha agradecido a Damian Vogel sus "importantes esfuerzos" en el diseño de la futura gestión de riesgos de UBS.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky