Banca y finanzas

La Generalitat prepara el relevo en la 'cuota catalana' del Banco de España

  • La académica Núria Mas podría seguir otro mandato pero ERC busca reemplazo
  • El 'Govern' sondea nuevas opciones porque los nombres de 2017 ya no están disponibles
Sede del Banco de España. iStock

El consejo de gobierno del Banco de España vive unas semanas de transición entre los nombramientos realizados en febrero y otra renovación que debe dirimirse este mes, la de la profesora del IESE Núria Mas, nombrada a finales de marzo de 2017, por lo que su mandato de seis años expira ahora.

Los estatutos del organismo supervisor del sistema bancario español permiten que pueda renovar por otros seis años más, pero su plaza, asignada de manera tácita como la cuota catalana de la entidad, está en proceso de reemplazo, según han indicado a elEconomista.es fuentes cercanas a la Generalitat.

El motivo de la búsqueda de relevo es la voluntad de ERC de contar con un representante más afín y con el que tener un contacto más fluido, dado que el nombramiento de Mas fue propuesto oficialmente por el Ejecutivo catalán unos meses antes del referéndum de independencia de octubre de 2017, pero la idea inicial en favor de Mas partió del entonces ministro de Economía, Luis de Guindos, y la economista catalana se ha mantenido estos años totalmente al margen de cualquier comunicación con la esfera política.

La profesora del IESE Núria Mas. Foto: Alberto Martín

Desde el Govern guardan de momento silencio, pero están trabajando en dar con un representante que agrupe el difícil binomio de una reputada trayectoria profesional y sensibilidad por los intereses del Ejecutivo catalán sin entrar en el clientelismo político, incompatible con la pretendida independencia del Banco de España.

Cada posible candidato se examina con lupa, y precisamente el mes pasado duró escasas horas el candidato a consejero del Banco de España pactado entre PSOE y PP, Antonio Cabrales, que presentó su renuncia después de trascender que había firmado un manifiesto en apoyo a la exconsejera de Educación de la Generalitat y economista Clara Ponsatí, que huyó de España tras el referéndum secesionista.

De hecho, desde el sector académico catalán mediaron en 2017 para evitar polémicas en la propuesta de Núria Mas y que fuese bien recibida por todas las partes implicadas. Guindos había pensado entonces en el ex director general del IESE Jordi Canals para ocupar el puesto, pero tras su negativa, Mas se convirtió en una opción a tener en cuenta: había trabajado en Lehman Brothers como De Guindos (aunque ella en Londres), contaba con una trayectoria académica reputada -centrada en la economía de la salud-, un carácter afable y era mujer, un aspecto relevante a la hora de avanzar en la equidad de género en los organismos públicos.

Nunca se ha significado políticamente, si bien simpatiza con la hoja de ruta actual de ERC, pero desde las filas republicanas le afean que en su mandato ha ido por libre, sin presionar en favor de los intereses catalanes en los debates del seno del consejo del Banco de España, y sin informar al Govern de temas en discusión que pudiesen afectar a Cataluña.

Con todo, los otros nombres que sonaron por parte catalana en 2017 ya no están disponibles por múltiples motivos, por lo que desde la Generalitat -con implicación de Pere Aragonès- buscan nuevas posibilidades, de las que deben descartar las que se han posicionado abiertamente sobre el procés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky