
La fintech francesa Younited irrumpe en el negocio de financiación en el punto de venta en España tras rodarla durante un año en el mercado galo. La solución permitirá a los comercios ofrecer a sus clientes financiar compras por hasta 50.000 euros, en plazos de un máximo de siete años (84 meses) y dejando en manos del negocio decidir si repercute algún coste al cliente o lo fracciona gratis.
"Ya se ha lanzado con éxito el primer partnership con K-tuin, Apple Premium Reseller y mayor distribuidor de productos Apple en España", desvela el director en Iberia de la entidad para acuerdos B2B (entre empresas). Sus clientes podrán así adquirir "toda la gama de productos de Apple" y accesorios a través de su web y de los establecimientos físicos del comercio.
Desembarca en una actividad donde los grandes jugadores son las financieras de los bancos buscando un posicionamiento singular en operaciones de altos importes y largos plazos de amortización. "Se posiciona como especialista en la financiación de cestas de compra de media elevada: a partir de 300 euros y 10 meses", explica a su vez Pierre-Marin Campenon, managing director de Younited para partnerships en la UE.
La solución, bautizada como Younited Pay, ha incorporado más de 2.000 puntos de venta y e-commerce en los meses rodada en Francia y, según la fintech, la opción de financiar las compras se ha traducido en un aumento medio del 25% en la cesta de la compra y del 15% en la facturación de los comercios.
En su apuesta por el negocio con partners opera con socios como Bouygues Telecom en Francia, Euronics en Italia (la mayor cadena de tiendas de electrodomésticos en Europa) o para las motos eléctricas de Cake o coches de ocasión de la mano de Auto1.
La rápida exportación del modelo responde a la singularidad de España, con una extensa implementación de la tecnología openbanking que sirve de base para la operativa de Younited Pay y la alta adopción del pago aplazado ya que un 41% de los hogares ha hecho uso del mismo en algún momento frente al 33% de media europeo, según un estudio elaborado por la propia fintech.
El openbanking le permite acceder a información financiera y cuentas de clientes para evaluar su solvencia. Con el análisis de los datos bancarios puede así puntuar y validar la capacidad de repago del cliente y ofrecer al comercio una respuesta casi instantánea sobre la capacidad de financiación.
La fintech, que ha prestado más de 5.000 millones de euros en préstamos en Francia, Italia, España, Portugal y Alemania, tiene la solución disponible en Prestashop, Magento y próximamente prevé tenerla también en Shopify para permitir una integración simplificada con los e-commerce.
Relacionados
- Las familias truncan la solicitud de crédito con el euríbor en sus cotas más altas desde 2008
- La financiera de Crédit Agricole inicia la venta directa de crédito en España
- Por que los jóvenes usan cada vez menos la tarjeta de crédito: prefieren esta alternativa
- Younited: Vamos a lanzar un producto de suscripción para dispositivos de Apple