Los servicios de 'comprar ahora, pagar después' están creciendo y situándose como una alternativa atractiva a las tarjetas de crédito tradicionales, sobre todo entre jóvenes consumidores. Estos servicios consisten en micropréstamos que permiten dividir el importe de una compra en porciones equivalentes que se amortizan en un plazo de tiempo, requiriendo normalmente un mínimo interés o incluso ninguno.
De acuerdo con el estudio de PYMNTS, los 'millenials' u aquellos pertenecientes a la 'generación Z' son los principales usuarios de este tipo de pagos. Además, si se mira a los consumidores más en general, el 60% dice que prefiere este método antes que la tarjeta de crédito debido a la flexibilidad para los pagos, los sencillos procesos de aprobación y la inexistencia de intereses, según el mismo trabajo de PYMNTS.
¿Por qué interesa a los jóvenes?
De acuerdo con la directora de Citizens Pay (opción de 'comprar ahora, pagar luego' de Citizens Bank), Christine Roberts, una razón de peso para que la gente joven se sienta atraída por esta opción es que muchos han visto los problemas que tuvieron sus padres con las tarjetas de crédito, durante la crisis de 2008.
Según Roberts, la transparencia sobre cuánto llevará amortizar una compra costosa también es clave para 'millenials' y 'Z'. Cuando se trata de adquisiciones caras, "esta generación quiere comprender bien el marco temporal de los pagos. La opción de 'ir pagando con el tiempo' permite ajustar las operaciones a sus presupuestos, y conocer cuándo se terminarán de amortizar".
El riesgo que supone esta alternativa
Las tarjetas de crédito, por su parte, suelen calcular un pago mínimo mensual basado en el saldo general de la tarjeta, más que en las compras individuales. Lo que sucede con los 'compra ahora, paga luego' es que, de manera similar a las tarjetas, los consumidores podrían llegar a acumular deudas sin darse cuenta, si no son cautelosos con las operaciones.
Pero esta alternativa a la tarjeta de crédito tradicional ha sido diseñada para animar a adquirir más y pedir más préstamos, lo que puede llevar al prestatario a tomar numerosos préstamos de varios prestamistas, en un marco temporal breve, pudiendo propiciar que quizás no se devuelva la deuda, tal y como advierte la Oficina de Protección Financiera del Consumidor.
Se deben entender con precisión los términos y condiciones de cualquier plan de pago que se escoja, así como estar al tanto de los pagos para evitar potenciales y costosas multas por realizar tarde los pagos.