
Santander cerró 2022 con unos beneficios atribuidos récord de 9.605 millones de euros, un 18% más que en 2021. Esta mejora se debe, entre otras cosas, a la mejora de los ingresos y los márgenes. Además, las cuentas reflejan un empujón de su división de banca de inversión, Santander CIB, remando en sentido contrario al sector. Así lo ha notificado la propia entidad a la Comisión del Mercado de Valores (CNMV) este mismo jueves.
La entidad que encabeza Ana Botín deja así atrás las cifras récord conseguidas en el año 2007, cuando cosechó 9.060 millones de euros en beneficios, en medio del ruido político generado por el extraordinario impuesto a la banca y la posibilidad de congelar las hipotecas que estudiará el Gobierno. Además, bate las previsiones de los analistas de Bloomberg, que le daban un beneficio que rondaba los 9.000 millones.
Volviendo a los resultados de cierre de 2022, Santander ha conseguido un incremento de ingresos del 12%, hasta los 52.154 millones de euros, y un aumento del beneficio antes de provisiones (margen neto) del 13%, hasta los 28.251 millones.
El margen de intereses aumentó un 9%, con un crecimiento especialmente alto en Reino Unido (+13%), Polonia (+99%) y México (+13%), apunta la entidad. Los ingresos por comisiones aumentaron el 7% debido a los mayores volúmenes y la mejora de la actividad. En lo que se refiere al impuesto a la banca, que se calcula sobre el margen de intereses y los ingresos por comisiones del negocio bancario en España, la entidad calcula que tendrá que pagar unos 225 millones de euros.
El ROTE (retorno sobre el capital tangible) fue del 13,4%, (en 2021 había sido del 12%) y la ratio de eficiencia mejoró en el año hasta el 45,8% pese al impacto de la inflación en los costes. En términos reales, los costes bajaron un 5% en euros constantes debido a las mejoras de productividad del grupo.
Mientras tanto, la ratio de morosidad sigue mejorando y se coloca en el 3,08%, tras bajar ocho puntos básicos frente al cierre de 2021. Esto se debe, principalmente, a la evolución de Europa y Digital Consumer Bank, apuntan. La ratio de cobertura se situó en el 68%. El coste del riesgo aumentó 22 puntos básicos en el año hasta el 0,99% debido al incremento de las dotaciones frente a 2021, cuando el banco liberó dotaciones en algunos países.
Europa, la que más crece en beneficio
Por geografías, Europa fue la que más creció en el beneficio que aporta al grupo, con un incremento del 38% hasta los 3.810 millones de euros, lo que la convierte en la primera del banco. En números absolutos se colocaría por detrás Sudamérica, con una aportación de 3.658 millones y un leve crecimiento del 1%, si bien ha incrementado un 10% los créditos y un 5% los depósitos.
La tercera en aportación fue Norteamérica, con 2.878 millones de euros y una caída del 14% con respecto a 2021 debido a la "normalización de las dotaciones del negocio de auto en Estados Unidos", apuntan. Por su parte, Digital Consumer Bank logró un beneficio atribuido de 1.308 millones de euros, un 12% más.
Previsiones para 2023
El banco confía en 2023 pese a la situación macroeconómica y geopolítica y confirma que "espera crecer de forma rentable". Para ello, se plantea un objetivo de incremento de los ingresos a doble dígito; un RoTE por encima del 15%; un coste de riesgo por debajo del 1,2%; una ratio de eficiencia del 44-45%, y un CET1 por encima del 12%.
En el lado del margen de interés, la entidad señala que "con motivo de las subidas de tipos de interés, Santander podría obtener entre 2.000 y 2.500 millones de euros adicionales de margen de intereses en los próximos 12 meses".