Banca y finanzas

Bankinter gana 560 millones en 2022, un 28% más, y vuelve a niveles prepandemia

  • Adelanta un año su objetivo de beneficios
  • El ROE es del 12%, 2,4 puntos más que el año anterior
  • Estima que el impuesto a la banca supondrá entre 80 y 100 millones

Bankinter ha dado el pistoletazo de salida a la presentación de resultados 2022 de la banca. La entidad que encabeza María Dolores Dancausa ganó el ejercicio pasado 560 millones de euros, un 28% más que en 2021 -sin contar la plusvalía por Línea Directa- y mejorando los resultados que conseguía antes de la pandemia (en 2019 el beneficio neto fue de 550 millones). Así lo ha comunicado la propia entidad este mismo jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que atestiguan que la entidad ha conseguido el objetivo de beneficios marcado para 2023 -550 millones- un año antes de lo previsto.

Estas cifras están, además, en línea con las previsiones de los analistas de Bloomberg, que calculaban que la entidad naranja conseguiría un beneficio de 554 millones.

Por su parte, el ROE (rentabilidad sobre recursos propios) también ha mejorado durante 2022 y se sitúa en el 12%, frente a un 9,6% del año anterior -excluida la citada plusvalía-, si bien todavía no alcanza el 13% en el que se situaba antes de la irrupción del Covid. El ROTE (rentabilidad sobre capital tangible), por su parte, se coloca en el 12,7% (10,2% en 2021). En el lado de la eficiencia, la ratio mejora hasta el 44% a nivel global, o el 40,5% para el caso de España.

Impuesto a la banca

Durante la conferencia a analistas que ha tenido lugar este jueves, el CFO de Bankinter, Jacobo Díaz, ha señalado que el nuevo impuesto a la banca tendrá un impacto de entre 80 y 100 millones de euros para la entidad en 2023 y 2024. Cabe recordar que la nueva norma aprobada por el Gobierno obliga a las entidades que ingresaron más de 800 millones de euros en 2019 a pagar en forma de impuesto extraordinario el 4,8% de sus ingresos netos por intereses y comisiones de 2022 y 2023.

"Lo que sabemos a día de hoy es que debe registrarse como una contribución, en la misma línea que las aportaciones al fondo de garantía", señaló Díaz preguntado por los analistas. Sea como fuere, este impuesto se cargará contra las cuentas de 2023 y 2024, respectivamente, por lo que no está incluido en las presentadas hoy. 

Por su parte, la presidenta de la entidad, María Dolores Dancusa, ha recalcado que este impuesto se "injusto, arbitrario y confiscatorio", "hay que ayudar a proteger a la sociedad pero me parece que el mecanismo que se ha fijado es erróneo". 

La morosidad, a la baja

La debilidad de la situación macroeconómica y geopolítica no ha afectado a la morosidad de la entidad, que sigue a la baja en el conjunto del año. Así, Bankinter redujo su ratio de morosidad hasta el 2,10% a cierre de 2022 frente al 2,24% de hace un año. Además, la entidad cuenta ahora con una cobertura fortalecida que llega hasta el 66,3% desde el 63,6% de diciembre de 2021. 

En lo que se refiere a la liquidez, Bankinter conserva un gap comercial negativo, al disponer de un volumen superior de depósitos que de créditos, un 102,8%, destacando a la vez que la entidad no cuenta para este año con vencimientos de emisiones mayoristas, señalan en la información remitida al regulador de los mercados.  

Márgenes, al alza

Los márgenes, por su parte, continúan al alza. Así, el margen de intereses concluye el ejercicio con cifras un 20,5% superiores a las de 2021, hasta los 1.536,7 millones de euros. En cuanto al margen bruto se sitúa, por primera vez, apuntan desde la entidad, por encima de los 2.000 millones de euros, en concreto 2.084,3 millones de euros, que suponen un 12,3% sobre las cifras de 2021. 

En lo referente al margen de explotación antes de provisiones concluye con 1.166,3 millones de euros, un 16,4% más que en el pasado ejercicio, pese a los mayores costes operativos, que crecen un 7,6% por mayores inversiones en nuevos proyectos y mayor retribución para plantilla, apuntan. Además, se incluyen unos costes regulatorios que suman en el año 140 millones de euros, frente a los 124 del año anterior, y que suponen un 7% sobre el margen bruto. 

Por áreas de negocio, destaca el segmento de Empresas, que aporta el 33% del margen bruto del banco, con un incremento de la cartera de inversión que la coloca un 9,3% superior a la de 2021 y con una nueva producción que crece en el año un 28%. En cuanto al negocio de Banca Comercial, destaca el crecimiento del patrimonio gestionado entre la Banca Patrimonial y la Banca Retail. Este patrimonio alcanza en el primero de estos segmentos los 51.100 millones de euros, frente a los 49.900 millones de hace un año pese a un efecto mercado, por el que reconocen un impacto negativo en el valor de ese patrimonio de unos 3.300 millones. En Banca Retail, el patrimonio gestionado alcanza los 41.400 millones, frente a los 39.700 del año pasado, con un efecto mercado negativo de 1.500 millones.

Por lo que se refiere al negocio hipotecario, la cartera alcanza una cifra global de 33.700 millones. El crecimiento de la cartera hipotecaria en España fue en el año del 2,8%, frente a una media de crecimiento sectorial del 0,4%, con datos a noviembre del BdE. La nueva producción hipotecaria, incluyendo todas las geografías y también a EVO, fue en 2022 de 6.700 millones, lo que supone un 13% más que en 2021, y representa un 6,7% de cuota de mercado en nuevas operaciones

La entidad destaca la actividad de banca de inversión, con foco en el negocio de inversión alternativa, ya que hasta ahora ha lanzado 19 vehículos de inversión, con un capital comprometido por inversores superior a los 4.000 millones de euros. Este negocio, que generó en el año un margen bruto de 154 millones, iniciará en 2023 una nueva senda de crecimiento tras el lanzamiento de la nueva gestora de inversión alternativa, que permitirá que clientes minoristas puedan acceder a estos activos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky