
Línea Directa sufre en sus cuentas la desbocada inflación y la mayor siniestralidad. El beneficio neto cosechado entre enero y septiembre se situó en 58,3 millones, con una caída interanual del 32,4% por el impacto del IPC en el coste de una siniestralidad que ha aumentado su frecuencia en autos y hogar, pero su consejera delegada, Patricia Ayuela, aseguró que "los fundamentales son buenos" y subrayó que el negocio se está acelerando.
En las cuentas impactan una inflación que, según reparó, "está por encima del 40%" en el índice de precios industriales y pasa factura en las reparaciones cuando la siniestralidad en hogar y autos está creciendo.
Su ratio de siniestralidad se elevó, en concreto, en 6,9 puntos porcentuales, hasta el 72,8%, y el ratio combinado (parte de los ingresos que devoran los costes operativos y por siniestralidad) subió en 6,5 puntos, hasta el 92,9%, aunque bajó la tasa sobre gastos desde el 20,5 al 20,5% por la política de control de costes y la apuesta estrategia por la eficiencia.
Sin embargo, la ejecutiva reivindicó que la compañía mantiene el dinamismo comercial, con crecimientos en todos los ramos y mantiene márgenes diferenciales respecto al conjunto del sector. En autos, su ratio de gastos se situó en el 17,4%, 3,8 puntos mejor al del sector en junio (21,2%) y el ratio combinado en este ramo quedó en el 91,9% frente al 96,4% del sector.
Ayuela reconoció que el peor desempeño en autos está penalizando la cotización (cae más del 40% respecto al valor de debut bursátil) por el fuerte impacto de la inflación, aunque precisó que también sufre la volatilidad de los mercados y se mostró confiada en la capacidad de revalorización. "Yo creo que es el mejor momento para invertir en Línea Directa porque creo que nuestro recorrido al alza es enorme", refirió.
La directiva explicó que, aunque los ingresos y el negocio suba, hay un decalaje que podría prolongarse durante "doce meses" entre el encarecimiento de los costes por siniestros y su compensación por los mayores ingresos, y reivindicó los ratios de la compañía. De manera específica apuntó que su rentabilidad sobre recursos propios (ROE) es del 24,2% cuando en el sector está en el 9,6% y pese a que resulte inferior al 34,1% registrado un año antes; y mantiene un margen de solvencia del 189,1% frente a su compromiso de superar el 180%.
Además apuntó que la apuesta por la eficiencia le permite presentar una prima media un 4,5% inferior al sector. La aseguradora apuntó que está " ganando cuota de mercado frente a nuestros competidores".
En negocio, los ingresos por primas del grupo aumentaron un 4,1%, hasta los 710,7 millones, por la nueva contratación, la venta cruzada y "un incremento en las tasas de fidelización de la cartera". La cartera de clientes superó los 3,44 millones, con avances del 3,5%.
Evolución del negocio
Por ramos, tanto la consejera delegada como el director financiero Carlos Rodríguez subrayaron el buen desempeño en autos. El ramo elevó un 2,4% el número de clientes, hasta los 2,58 millones, y aumentó un 2,9% los ingresos por primas, con una recaudación de 579,4 millones. Expusieron que su avance se está, sin embargo, acelerando, como lo prueba que el crecimiento del tercer trimestre haya sido del 3,5% y del 4,4% en el mes estanco de septiembre.
Además, los directivos observan el inicio de "un cambio de tendencia" en el ramo tras diez años de primas a la baja y aunque continúa marcado "por la fuerte competencia" y una reducción del mercado por la "debilidad" de las matriculaciones de vehículos y el envejecimiento del parque automovilístico. Ayuela descartó que vaya a cambiar la política de tarificación, basada en dar ofertas individualizadas en función de los perfiles de riesgo.
En Hogar aumentó un 6,8% los asegurados, con 746.000 pólizas, y un 10,2% los ingresos, que alcanzaron los 106,9 millones, y en Salud, sumó 23,3 millones en facturación (+11,4%) y 106.000 clientes, un 7,7% más. Hogar supone ya un 15% de la facturación de la compañía, de forma que su contribución ha crecido en 7 puntos porcentuales en los últimos cinco años, y la cifra alcanza el 18% al agregar Salud.