
El Consorcio Internacional de Aseguradores de Crédito (CIAC), perteneciente al Grupo Cesce, se ha quedado de socio único en la colombiana Segurexpo. La compañía ha adquirido el 50,03% que no controlaba en su capital por algo más de 5 millones de euros a través de dos operaciones. Por un lado adquirió el 0,29% a Grupo Bolivar y, por otro, se adjudicó en licitación pública el 49,74% restante perteneciente al Estado a través de La Previsora y del Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex).
En una fase posterior, CIAC ha vendido el 5,1% a las empresas del Grupo, a Cesce, Informa D&B, Informa Colombia y Cesce Servicios Corporativos, según detalla el grupo en su Informe Financiero correspondiente a 2021. Segurexpo continuará ofreciendo la cobertura de riesgo político y extraordinario con garantía del Estado de Colombia.
CIAC está controlado en un 63,12% por el Grupo Cesce, mientras otro 15,04% se encuentra en manos de Munich RE y Santander y BBVA controlan un 10,92% cada uno. La compañía aglutina el negocio internacional del grupo Cesce y cuenta con filiales en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú -en 2020 enajenó las compañías que controlaba en Argentina y Venezuela-.
Sus incursiones en empresas locales de Latinoamérica tienen lugar "para ampliar el ámbito territorial de su negocio asegurador al mismo tiempo que se potencia la asistencia prestada a los exportadores españoles a la zona", explica Grupo Cesce en su informe anual.
La aseguradora Cesce canaliza, de hecho, su actividad en la región a través de CIAC y adicionalmente tiene presencia en Portugal y una participación en una sociedad presente en Marruecos. CIAC ganó 5,35 millones de euros durante 2021, cifra que más que duplica los 2,40 millones de un año antes. Por su parte, la aseguradora Cesce ganó 73,1 millones, lo que supone más que triplicar sus ganancias previas.
No asegura en la zona de la guerra
El informe anual da cuenta también de la posición frente a la invasión de Ucrania. El Grupo asegura que tiene una exposición "muy reducida de su cartera" y no espera impactos significativos. Desvela además que "ha suspendido nuevos riesgos a los deudores en cartera para Ucrania, Rusia y Bielorrusia en los días siguientes" a la invasión.