Banca y finanzas

Los NFTs están de moda, ¿qué son y cómo invertir en ellos?

  • Los tokens no fungibles acreditan a su comprador como propietario único
iStock

Últimamente se escucha hablar mucho de los NFT en distintos círculos de conversación: coleccionistas de objetos, arte... Agachados detrás de este acrónimo de tres letras están los Non Fungible Tokens, el último tipo de inversión que se ha puesto de moda.

Grandes compañías -McDonalds, Coca-Cola-, marcas populares - F. C. Barcelona- o deportistas internacionales, como Rafa Nadal, tienen sus propios NFTs. ¿Qué es un NFT y cómo se puede invertir en el activo financiero que está marcando el paso?

Un NFT o token no fungible es un activo digital certificado mediante la tecnología blockchain. La criptografía o codificación de estos tokens es la que convierte estos activos en únicos: no hay dos iguales y no se pueden cambiar entre sí. Esto acredita que la persona que ha comprado un NFT es su único propietario.

Pueden ser cualquier cosa que se pueda digitalizar: obras de arte, memes, tuits, fotografías... Un universo enorme. Y aunque suene en cierto modo futurista, la legislación española ya recoge los términos bienes fungibles y no fungibles. La principal diferencia entre ambos es que los fungibles pueden intercambiarse y su valor lo determinan sus características.

Los bienes no fungibles no son sustituibles ni se consumen al utilizarse. El dinero, sin ir más lejos, es el mayor ejemplo de bien fungible. Permite el intercambio, las personas lo gastan, no pierde el valor como medio de pago... No pasa lo mismo con los no fungibles: ninguna obra de arte es comparable a otra y no se puede sustituir ni "consumir", por poner un ejemplo entre muchos posibles.

Cómo funcionan los NFT

La forma más visual de saber cómo funcionan es recurrir a un ejemplo. Un dibujo pasa a ser un NFT cuando lo tokenizamos por medio de NFT. Es decir, su autor decide crear un NFT y vende ese token a través de un canal, como una subasta digital. De esta forma, habrá conseguido individualizar la obra y registrarla de forma que sea única.

Entonces, se programa un 'smart contract' o contrato inteligente. Dentro de este contrato, aparece toda la información de la pieza adquirida y todo lo necesario para saber acerca de las transacciones que se pueden hacer con la adquisición.

Los NFT están vinculados a la inversión en criptomonedas porque su certificación se valida con la tecnología blockchain, la misma que está detrás de las criptos. Una de las diferencias entre NFTs y criptomonedas es que los primeros se regulan por el valor de los activos (también se puede pujar por ellos), mientras que las segundas lo hacen por la oferta y la demanda (según fluctúen en el mercado). Y es que, pese a esta relación, las criptos son bienes fungibles y los NFTs no.

Cómo invertir en NFT

Actualmente no existe un mercado regulado para invertir en NFT. De hecho, es normal que para muchos inversores el pago de miles de euros por imágenes digitales suene a locura.

Lo más difícil es determinar el valor o potencial de crecimiento de un NFT o de una colección de ellos, como sucede en el caso de las criptomonedas. Por una parte, las inversiones relacionadas con el blockchain puede llevar a pensar en el trading (inversiones de muy corto plazo). Sin embargo, uno de los grandes ámbitos de los NFTs, como es el arte, es una inversión a largo plazo (las obras acostumbran a revalorizarse con el paso del tiempo).

Es importante tener en cuenta algunas premisas antes de invertir en NFTs:

- Leer, investigar y entender en profundidad este mercado antes de dar el paso

- Escoger una plataforma para comprar NFTs: Opensea, Rarible, Sorare, Minthana…

- Analizar detalladamente en qué invertir y empaparse del proyecto: ¿quién lo promueve?, ¿qué comunidad abarca?...).

- Considerar cuánto tiempo queremos mantener ese NFT. Parte de la estrategia de estos criptoactivos es la revalorización en el tiempo.

Una vez escogida la plataforma de inversión hay que conectar la wallet (monedero de criptomonedas) para proceder al pago o a la subasta. Normalmente, como sucede en Opensea, la plataforma más famosa de compraventa de NFT, existen dos opciones: hacer una oferta para entrar a formar parte de la subasta -si se acepta se cargará en la wallet- o comprar directamente la obra por el precio reflejado en la puja.

Asimismo, hay otras formas de ganar dinero con los NFT a través de distintos modelos de negocio: siendo artista y subiendo tus obras o como desarrollador de proyectos.

Conoce tu perfil inversor

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments