La absorción de Bankia por parte de CaixaBank es un hecho. La fusión, aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), afectará a los clientes que tenían sus cuentas con Bankia y que verán cómo este proceso irá cambiando diferentes aspectos de la relación que mantenían con su banco.
Con el objetivo de hacer más fácil este periodo de transición, Bankia ha publicado en su página web un apartado de preguntas y respuestas para ilustrar a sus clientes sobre las novedades que tendrán que esperar en los próximos meses.
Condiciones anti-monopolio
En primer lugar, y como requisito para la aprobación de la fusión, la CNMC obligó a CaixaBank a mantener o mejorar las condiciones de los servicios y productos de los clientes de Bankia en 86 localidades con riesgo de monopolio.
Número de cuenta
Bankia reconoce que el número IBAN desaparecerá y será sustituido por el de CaixaBank en un proceso del que se informará previamente a los clientes, que no tendrán que hacer ninguna gestión ni tendrán problemas con la domiciliación de los recibos.
Comisiones
Hasta que se establezca un sistema concreto tras la fusión, se mantendrán "las condiciones y requisitos del actual programa de comisiones para la exención de las mismas".
Tarjetas, depósitos, hipotecas y préstamos
Las condiciones pactadas con Bankia en todos estos productos se mantendrán tras la fusión, por lo que no habrá novedades para los clientes.
Planes de pensiones y seguros
Al igual que en el apartado anterior, las condiciones previas se respetarán y no habrá cambios ni modificaciones.
Canales online
Los clientes de Bankia aún pueden usar tanto la app como la banca online, aunque para finales de año se prevé "la integración de los sistemas informáticos". El banco recomienda, eso sí, acceder a la app de CaixaBank para que sus clientes se vayan adaptando al cambio.
Accionistas de Bankia
Para aquellos clientes de Bankia que también tuviesen acciones de la entidad, se recuerda que el proceso de canje de acciones será de 0,6845 nuevas acciones ordinarias de CaixaBank por cada acción de Bankia, además de una prima de un 20% de la ecuación de canje.