Banca y finanzas

Moody´s estima que la banca requerirá 575.000 millones de dólares para restaurar sus colchones de capital

  • Moody´s dilata a 2021 su perspectiva negativa sobre la banca europea ante la "ineficiencia crónica" y el aumento de los impagos
Nueva Yorkicon-related

Casi dos tercios de los bancos verán caer sus ratios de capital en 2021 por debajo de los niveles anteriores a la pandemia y se necesitarán más de 575.000 millones de dólares a nivel mundial para restaurarlos, según indica Moody´s en un análisis que cubre casi 1.000 bancos en 87 países.

Aproximadamente un tercio de los bancos verá una caída en sus ratios de capital común tangible de más de un punto porcentual. Los bancos de América Latina, Europa del Este y algunos de Asia Pacífico serán los más afectados, mientras que los bancos de América del Norte y Europa tendrán un mejor desempeño.

En un informe previo, la agencia de calificación puso de manifiesto cómo los pilares de la banca europea continuarán debilitándose como consecuencia de la pandemia. Pese a la llegada de una potencial vacuna, Moody´s mantiene para el próximo año su perspectiva negativa sobre los bancos de la zona euro, Reino Unido, los países nórdicos y Europa Central y Oriental.

Desde Moody´s aluden a un clima empresarial hostil fomentado por una lenta recuperación como uno de los desencadenantes que fomentarán el aumento de impagos y préstamos en mora poniendo así una mayor presión sobre la ya de por sí baja rentabilidad de la banca europea.

En el caso particular de la eurozona, el rendimiento de los préstamos se debilitará mientras que la baja rentabilidad debido a la "ineficiencia crónica" de los bancos se verá agravada por el aumento de los impagos y la contracción de los márgenes de interés netos.

Es por ello que los bancos se verán obligados "a acelerar la reducción de costes y las inversiones digitales para contrarrestar las presiones de ingresos", señala el informe. Al mismo tiempo los bancos continuarán con un proceso de consolidación a nivel nacional, ya que las bajas valoraciones seguirán compensando los costes de reestructuración derivados de las potenciales compras y fusiones.

No obstante, la consolidación transfronteriza seguirá haciéndose esperar a menos que se armonicen mejor las regulaciones y la protección del consumidor.

"Nuestra decisión de mantener una perspectiva negativa para los bancos europeos el próximo año refleja nuestras expectativas de que los fundamentos del crédito bancario se debilitarán tras la pandemia del coronavirus", justifica Carola Schuler, directora general de banca de Moody's Investors Service en un comunicado. "Durante estos tiempos de incertidumbre, un capital y una liquidez sólidos serán fortalezas clave para los bancos, mientras que las políticas monetarias acomodaticias brindarán cierto apoyo", añade.

En el Reino Unido, el impacto del Brexit será secundario al golpe asestado por la pandemia. La contracción económica de la economía británica será más profunda que la media de la zona del euro y la recuperación a los niveles anteriores a la crisis llevará más tiempo, lo que perjudicará las oportunidades para la banca.

Según Moody´s, si bien las condiciones económicas se han deteriorado en los países nórdicos, los bancos de la región seguirán superando a sus pares de la zona del euro, a pesar de enfrentar los mismos factores en contra al hilo de la pandemia. En Europa Central y Oriental, la recesión económica será menos severa que sus pares de la UE y la recuperación será más rápida.

Dicho esto, aunque la rentabilidad de su banca sea históricamente más elevada, también se verá golpeada por los agresivos recortes de tipos y el menor crecimiento de los préstamos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky