Banca y finanzas

¿Afectado por una hipoteca con IRPH? Calculadora para saber cuánto has pagado de más

  • Este miércoles se ha pronunciado el Tribunal Supremo al respecto
iStock.

El Tribunal Supremo ha determinado que en las hipotecas ligadas al Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios (IRPH) analizadas existe falta de transparencia por no haberse informado de la evolución del mismo, pero no abusividad.La Sala Primera del Alto Tribunal se ha pronunciado en el Pleno convocado este miércoles, si bien esta deliberación corresponde a cuatro recursos de casación concretos en relación con la cláusula de interés variable del IRPH. El quinto recurso sobre IRPH que debía tratar en este mismo Pleno aún no se ha resuelto, porque presenta perfiles diferentes al versar sobre una vivienda de protección oficial.

Desde el comparador financiero HelpMyCash.com han puesto en marcha una calculadora para saber cuánto han pagado de más los afectados. De media, para una hipoteca de 150.000 a 25 años con un interés de IRPH más 0,25% y firmada en 2010, el comparador estima que cada cliente podría reclamar la devolución de unos 18.000 euros en el primer escenario, de unos 22.000 en el segundo y de unos 25.000 en el tercero.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ya aclaró el pasado 3 de marzo que este índice puede declararse abusivo si se incluyó en el contrato sin transparencia (sin dar suficiente información al cliente). Sin embargo, los juzgados españoles no han aplicado esta máxima de una manera uniforme: varios han anulado esta referencia y otros tantos han decidido mantenerla en casos prácticamente idénticos.

Así, al resolver los recursos que han llegado hasta sus manos, nuestro Alto Tribunal sentará jurisprudencia y establecerá, de una vez por todas, cuáles son los criterios que deben seguir los jueces para decidir si el uso del IRPH es abusivo o no. Desde el comparador recuerdan que es la segunda vez que el Supremo tiene que pronunciarse sobre la aplicación de esta referencia. En noviembre de 2017, este tribunal sentenció que su uso se presuponía transparente por tratarse de un índice oficial.

La justicia europea, sin embargo, invalidó de facto este fallo al determinar el 3 de marzo de 2020 que el IRPH sí está sujeto a un control de transparencia y que, en caso de no superarlo, sí puede ser declarado abusivo.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Debemos de tener a mucho tonto de baba
A Favor
En Contra

Conozco gente muy ignorante(?) que sabía perfectamente donde se metia con euribor o IRPH. Lo que hay es mucho caradura suelto.

Puntuación -4
#1
Enrique
A Favor
En Contra

Yo tengo el índice IRPH porqué compré en 2007 un piso de protección oficial, subrogándome en la hipoteca del constructor... Alguien sabría decirme si me afectaria la Sentencia del T. S.???

Gracias anticipadas, paso por mal momento económico...

Puntuación -2
#2
pepito
A Favor
En Contra

Uno de los que comenta que dice que "hay mucho caradura suelto porque sabían donde se metían al contratar IRPH", también decirle que había mucho banco caradura suelto que condicionaba el conceder esa hipoteca con el requisito obligado de que fuera referenciada al IRPH, cuando ellos como banco lo que debían era informar de los diferentes índices a los que uno se podía acoger y que esté se pudiera acoger libremente. Ante este interés, los bancos por supuesto no informaban objetivamente y lo que miraban era de venderte las falsas bondades del IRPH. Hubiera sido tan fácil cómo que te hubieran dado un cuadro de amortización de principio a fin con el IRPH y otro con el Euribor para poder comparar, y se hubiera visto claramente el dineral que se pagaba más con el IRPH ¿quién en su sano juicio iba a coger el IRPH libremente?. Y esto por ejemplo con caja Laietana, una de las cajas que compone la actual Bankia, era así, pero claro, es muy fácil hablar desde fuera cuando uno no es el perjudicado. Y una de las cosas que el artículo no ha comentado es ¿que pasa con las hipotecas IRPH que se refinanciar on a otro índice? ¿qué pasa con lo que se pagó de más de IRPH en esa hipoteca?

Puntuación -2
#3
Afectado IRPH VPO
A Favor
En Contra

Lo que es de Juzgado de Guardia, son las VPO referenciadas a IRPH.

Un auténtico robo, están pagando más intereses que una vivienda libre, y compradas a precios de boom inmobiliario (no fueron baratas ni mucho menos regaladas)

Con muchas obligaciones sobre ellas, y con derechos que el anterior Gobierno liquidó y que el actual se jactó de que iba a recuperar; claro está que mintió, estamos peor que antes...

Puntuación -2
#4
Dictadura de llorones y caraduras
A Favor
En Contra

Todo el tema de las cláusulas suelo, el IRPH, hipotecas multidivisas, etc. se define con una palabra: dictadura de caraduras. Firmas un contrato, ante notario, del negocio más importante que vas a hacer ante tu vida. Y por razones misteriosas, de repente, la dictadura de los llorones, cuando ven que su alternativa es más cara que la de otros, empiezan a llorar como un niño chico, y los jueces, en lugar de condenarles en cosas por hacer perder el tiempo a la justicia: ¡le dan la razón!

Unos miles de euros en costas es lo que tenían que haberle caído a todos estos sinvergüenzas, caraduras y ladrones, que son los responsables que a la gente que ahorra no se le dé remuneración alguna al estar arruinados los bancos por estos sinvergüenzas. Si hubiese justicia estarían pagando el haber destrozado la economía.

Puntuación -2
#5