Banca y finanzas

Anticorrupción reconoce "defectos" en la supervisión del Banco de España sobre Bankia

  • La fiscal: la salida a bolsa solo tuvo como objetivo que Rato siguiera en el poder
Rodrigo Rato durante una sesión del juicio. Foto: Archivo

La Fiscalía Anticorrupción ve "defectos" en la función supervisora del Banco de España sobre Bankia. La representante del Ministerio Fiscal, Carmen Launa, ha sido directa esta mañana al exponer sus conclusiones sobre la labor del organismo en la salida a bolsa de la entidad. "La sala sí que aprecia defectos en supervisión del Banco de España", ha remarcado Launa. Según la fiscal, el organismo entonces encabezado por Miguel Ángel Fernández Ordóñez no realizó bien su labor a la hora de analizar el incorrecto cómputo de capital que Bancaja trasladó a Bankia o permitir que la entidad cargara contra reservas en vez de contra resultados el coste de las prejubilaciones una vez se unieron las siete cajas que conformaron el banco resultante. No obstante, y a pesar de dichos "defectos", la Fiscalía exculpa completamente al Banco de España al considerar que se trató de "deficiencias administrativas" sin que concurrieran actos dolosos.

Launa ha expuesto por cuarto día consecutivo sus conclusiones sobre la salida a bolsa. La fiscal ha asegurado que el organismo supervisor no tenía responsabilidad alguna en las cuentas falseadas de Bankia que los responsables de la entidad utilizaron para el debut bursátil ya que la veracidad de las mismas era competencia del auditor.

"Al respecto, sobre los fallos de supervisión del organismo, concluimos que la iniciativa desarrollo y ejecución de la operación (de falsear las cuentas) fue pilotada por Rodrigo Rato y el consejo de administración. La cuantía, el precio salida a bolsa, la campaña de publicidad que se desarrolló fueron directamente adoptadas por los consejeros de la entidad", matizó Launa.

La fiscal apunta que la salida a bolsa solo tuvo como objetivo que Rato siguiera en el poder

A su juicio, el objetivo de que los gestores lograran sacar a bolsa Bankia y captar capital por 3.000 millones de euros "fue evitar cambios en la gobernanza de la entidad, rechazando las circunstancias negativas porque el objetivo prioritario claramente acreditado fue salir a bolsa para mantener la gobernanza de la entidad con Rodrigo Rato como presidente, José Luis Olivas como vicepresidente y restantes miembros del consejo de administración".

Carmen Launa recalcó que desde la Fiscalía se ha realizado un análisis exhaustivo del papel de los supervisores y se ha concluido que los exgestores de la entidad pusieron en conocimiento del Banco de España la realidad de Bankia de "una forma semioculta" para lograr un futuro aval de las irregularidades que estaban llevando a cabo los miembros del consejo de administración. "La posibilidad del parcial conocimiento de defectos en la actuación supervisora no puede limitar el reproche penal sobre la conducta de los entonces responsables de la entidad porque fue asumida voluntariamente con perfecto conocimiento de la ilicitud de la misma", indicó al respecto.

Asimismo añadió que desde el Ministerio Fiscal no consideran que a lo largo del juicio y por las pruebas aportadas se haya acreditado la existencia de avales o autorizaciones por parte del Banco de España que motivaran que el folleto de salida a bolsa estuviera falseada.

Por otro lado, la Fiscalía exculpó totalmente el papel de los entonces responsables de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al considerar que no tenía posibilidad de conocer la información real de los estados contables incorporados al folleto de salida a bolsa. "La CNMV exigió más allá de lo exigible, pidió que se incorporaran al folleto los estados financieros de Bankia, las cuentas de las siete cajas de 2008, las cuentas de Bankia, los estados proforma de Bankia y la confirmación por parte del auditor. Por tanto entendemos que la CNMV cumplió sus funciones de transparencia exigiendo la información que creyó competente, pero entre sus competencias no estaba verificar la información del folleto", culminó Launa. Según la fiscal, toda la información que se incluyó en el folleto de salida a bolsa fue seleccionada e incorporada a instancias del entonces director financiero Ildefonso Sánchez Barcoj.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky