Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.
crece un 126% en 5 meses

La guerra civil en el bitcoin se acerca a su resolución: uno de los dos bandos lleva la delantera y su victoria podría conseguirse sin dividir a la moneda en dos. Los avances en las últimas semanas han animado a los inversores del bitcoin y el precio de la criptodivisa ha superado los 1.700 dólares, según las estimaciones de la web CoinDesk, aunque los precios fluctúan según la casa de cambio que se consulte. Por el momento, no se ve un techo al fuerte crecimiento del valor de la moneda, que se ha disparado más de un 33% en los últimos 30 días.

caen las operaciones

El mercado de fusiones y adquisiciones en Latinoamérica marcó otro mes positivo en abril, en el que el valor de las operaciones se mantuvo en los altos niveles de marzo. En la comparativa interanual, el mercado movió un 222% más, hasta alcanzar los 14,637 millones de dólares en operaciones de valor no confidencial, según revela el último informe de la consultora TTR. El crecimiento acumulado en lo que va de año es de un 124.39% respecto al mismo periodo de 2016.

por apenas 4 votos

A la cuarta fue la vencida. Los diputados republicanos se pasaban latas de cerveza mientras un autobús esperaba a los líderes del partido para llevarlos a la Casa Blanca, donde Donald Trump estaba listo para celebrar el primer paso en su intento de derogar la ley sanitaria de Barack Obama. Tras tres meses de debate, la Cámara de Representantes logró aprobar en primera lectura y por apenas 4 votos, 217 a 213, la Ley de Sanidad Estadounidense, el 'Trumpcare'. El proyecto ahora irá al Senado, donde su aprobación se presenta igual de compleja.

siguen sin garantías

Desde marzo, la política estadounidense parece estar presa de un bucle temporal digno de Bill Murray en Atrapado en el Tiempo. Tras tres intentos fallidos, el grupo republicano en la Cámara de Representantes negocia una nueva enmienda a su proyecto de reforma sanitaria, el 'Trumpcare', para intentar sacar adelante el proyecto antes del verano y poder dedicarse a la reforma fiscal. Los augurios, sin embargo, siguen sin ser demasiado halagüeños.

tercer intento fallido

Falsa alarma. El miércoles, el ala ultraconservadora del Partido Republicano presentó una enmienda al proyecto de Ley de Sanidad Estadounidense, conocida como 'Trumpcare', que daría a los estados el poder para eliminar las protecciones a los pacientes que otorga la Ley de Sanidad Asequible de Barack Obama. Una serie de reacciones a favor de la propuesta parecía haber resucitado el proyecto tras su retirada el pasado mes de marzo. Sin embargo, la alegría apenas ha durado 48 horas, y este viernes los líderes del partido anunciaron que la ley volvía al cajón a la espera de nuevas noticias.

prórroga de 7 días

El día 100 de la Administración Trump no empezará con un cierre del Gobierno. Tras una jornada de noticias sobre la reforma fiscal y la sanitaria, los líderes parlamentarios del Partido Republicano presentaron a última hora del miércoles un proyecto para prorrogar los presupuestos durante una semana y darse unos días más de plazo para llegar a un acuerdo con la oposición demócrata.

"mayor bajada de la historia"

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, ha confirmado que los planes que presentará este miércoles el presidente, Donald Trump, incluyen como punto central una bajada de 20 puntos del impuesto de sociedades, del 35% actual hasta el 15%.

era trump

Donald Trump es el presidente de Estados Unidos, pero los principales puntos de su programa -frenar la inmigración, aumentar el uso de combustibles fósiles, acabar con los acuerdos de libre comercio- son muy impopulares entre la mayoría de los ciudadanos de su país, según una encuesta de la cadena NBC y el Wall Street Journal publicada este martes. Más, incluso, que el propio Trump, ya de por sí el presidente peor valorado tras los primeros 100 días desde que hay registros, con apenas un 40% de aprobación.