Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.
presiones al Congreso

El sábado 29 de abril se cumplirán oficialmente los primeros 100 días de la presidencia de Donald Trump. Pese a que públicamente el magnate califica esta simbólica marca de "ridícula", la enorme cantidad de proyectos legislativos que prometió aprobar en ese plazo de tiempo, en un documento titulado "Contrato con los votantes" que aún permanece en su página web, ha hecho que aumente la presión sobre los líderes parlamentarios para tramitar al menos uno de ellos antes de esa fecha.

crece un 74%

El mercado de fusiones y adquisiciones en Latinoamérica se frenó ligeramente en marzo, aunque cerró el primer trimestre del año con un fuerte crecimiento respecto al mismo periodo del año pasado. En concreto, el valor de las operaciones aumentó un 74.73%, hasta alcanzar los 38,246 millones de dólares en operaciones de valor no confidencial, según revela el último informe de la consultora TTR.

elecciones parciales

Con la fecha mágica de los 100 días de Gobierno de Donald Trump a la vuelta de la esquina, la "resistencia" demócrata contra el presidente tiene una oportunidad de oro de noquear al Partido Republicano antes de que tenga tiempo de poner en marcha su programa. Este martes se vota al nuevo congresista para un distrito suburbano de clase media de Georgia, que reemplazará a Tom Price, nombrado secretario de Sanidad por Trump. Una victoria del demócrata Jon Ossoff, la primera de su partido allí en cuatro décadas, desataría un terremoto en la política estadounidense.

ya le pasó a Bush

La historia vuelve a ocurrir. En 2005, tras ganar su reelección, George W. Bush anunció su gran plan legislativo: privatizar la Seguridad Social, el programa público que, al igual que en muchos otros países, gestiona las pensiones a los jubilados en Estados Unidos. Bush llevaba intentando realizar este cambio desde su primera victoria, en el año 2000, y contaba con mayorías en la Cámara de Representantes y el Senado. El proyecto sufrió duros golpes por el camino, pero si hubo algo a lo que no puedo sobrevivir fue a las vacaciones de Semana Santa. Este mes, 12 años más tarde, los líderes republicanos temen que lo mismo le ocurra al proyecto de reforma sanitaria de Donald Trump, que lleva al borde del fracaso total desde mediados de marzo.

por sospechas de violaciones

El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el republicano Devin Nunes, anunció hoy que se inhibe de la investigación sobre los supuestos nexos entre Rusia y el presidente Donald Trump que realiza su comité, tras ser puesto bajo investigación por supuestamente violar el código de conducta de los congresistas.

tras ser retirada hace dos semanas

Cuando el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, se vio obligado a retirar el proyecto de la Ley de Sanidad Estadounidense (LSE), su plan para reemplazar la actual ley sanitaria, la Casa Blanca dijo que el tema estaba "muerto" por este año y que pasarían a la reforma fiscal. Sin embargo, los líderes del partido parecen haberse arrepentido de sus palabras. Este martes, el vicepresidente, Mike Pence, se reunió con el llamado "Caucus de la Libertad" (CdL), que agrupa a los diputados más conservadores, para negociar enmiendas que permitan resucitar y aprobar el proyecto cuanto antes.

crisis en washington

Este jueves, una semana después del fracaso de la reforma sanitaria en la Cámara de Representantes, Washington se despertó con una imagen sorprendente: un senador republicano atacando al presidente de la Cámara, Paul Ryan, de su mismo partido. A los pocos minutos, el presidente, Donald Trump, subió la apuesta pidiendo "luchar" contra una treintena de sus propios diputados en las elecciones legislativas de 2018. Mientras las luchas internas en público desangran al Partido Republicano, crece el miedo a que la parálisis legislativa desemboque en un cierre de Gobierno o incluso la suspensión de pagos del país.

disfunción en washington

"No sé si seríamos capaces de aprobar una resolución para celebrar el Día de la Madre". Así describía el congresista republicano Matt Gaetz el estado de división interna de su grupo que hundió los planes para aprobar una reforma sanitaria el pasado viernes. El fracaso de la Ley de Sanidad Estadounidense (LSE), presentada por los líderes parlamentarios republicanos y defendida en público y en privado por Donald Trump, siembra graves dudas sobre la capacidad del presidente de sacar adelante ninguno de sus grandes proyectos legislativos.