Vía libre a la reducción de la jornada laboral en el Consejo de Ministros, que queda fijada en 37,5 horas semanales. Una medida que no es bien valorada por CEOE Aragón por ser “impuesta” y no haberse acordado en el marco del diálogo social entre sindicatos y agentes económicos.

La campaña 2024-2025 ha sido buena para los forrajes deshidratados. Una temporada en la que Aragón ha liderado la producción en la que ha experimentado un aumento del 14% en relación a la campaña anterior, alcanzando las 690.126 toneladas.

Un total de 945 nuevas normativas en 2024. Esto implica una generación de tres nuevas normas al día, es decir, un total de 1,2 millones de páginas de boletines y documentos oficiales que las empresas deben leer y conocer su contenido para cumplir con toda la legislación y regulación de su sector y en los diferentes ámbitos como, por ejemplo, el medioambiental o el fiscal.

Si hace unas semanas desde la Unión Europea se recomendaba que cada ciudadano tuviera un kit de supervivencia para hacer frente a posibles riesgos y situaciones de emergencia que puedan producirse dentro de un escenario convulso, ahora son las empresas las que deben estar preparadas también para estos riesgos y amenazas.

Los conflictos bélicos, la guerra comercial entre China y Estados Unidos o los aranceles son riesgos de la economía a nivel global que no van a frenar el crecimiento económico de Aragón. Es más, la comunidad aragonesa va a tomar más impulso del inicialmente esperado en los años 2025 y 2026.

Aragón sigue ampliando su presencia en los mercados exteriores en un momento en el que, además, la comunidad está en el punto de mira de inversores, como los asiáticos, para fijar sus sedes y operar desde ciudades como Zaragoza para el sur de Europa y también el norte de África. Una zona con la que se prevé un aumento de las relaciones empresariales y comerciales, sobre todo con la entrada en funcionamiento de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza.

Aragón sumó 1.193 matriculaciones de turismos en el mes de abril. Una cifra que supone un descenso del 1,2% en comparación con el mismo período de 2024 y con la que la comunidad aragonesa sigue una tendencia contraria a la media nacional que apunta a un repunte del 7% de las ventas de coches en el país el mes pasado.

El día 12 de agosto de 2026 tendrá lugar un gran eclipse solar. Un fenómeno que Aragón quiere aprovechar para atraer turistas a la comunidad, ya que será uno de los enclaves en los que mejores condiciones se producirán para su observación, e impulsar el turismo astronómico.

La climatología de este largo fin de semana de primeros de mayo no ha sido favorable para el campo aragonés. El granizo ha hecho mella en los campos de cultivo de diversas localidades y producciones. Unos daños que sobre todo se produjeron en la tarde del 2 de mayo y que ahora comenzarán a valorarse con exactitud con el inicio de los peritajes que, seguramente, arrancarán a finales de esta semana o principios de la que viene.

Reclamar mejores carreteras y, en concreto, la A-68. Este es el objetivo de la nueva acción reivindicativa que se ha convocado para el próximo día 11 de mayo por el Movimiento ciudadano Teruel Existe en la zona de Pina de Ebro, en Zaragoza.