Agencia de Noticias

El Tesoro Público español ha captado este jueves 1.001,7 millones de euros en la reapertura de su bono verde a 20 años, cuya emisión inaugural se produjo en septiembre de 2021. Consulte otros temas sobre bonos verdes en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El grupo PP+Cs presentará más de 30 alegaciones al dictamen de pacto educativo vasco con el objetivo de "eliminar la ideología nacionalista" de la Ley de Educación. En su diagnóstico, reflejado en sus enmiendas, denuncia el "fracaso de la universalización del modelo D (íntegramente en euskera)", que convierte "en un elemento de segregación más y condiciona los resultados del sistema", y ha pedido que se recupere "la libertad para poder estudiar en la lengua materna".

La Comunidad de Madrid creará cerca de 2.000 nuevas plazas de entre 0 y 3 años en 46 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP) repartidos en 22 municipios de la región el próximo curso 2022/23.

La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada recordó este jueves su llamamiento a movilizarse en defensa de las escuelas infantiles el domingo 6 de marzo y para denunciar que los fondos europeos para la creación de nuevas plazas públicas en Educación Infantil y la escolarización en colegios públicos de niños de 0 a 3 años supondrán el cierre de las escuelas infantiles privadas.

economía

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, no ve "razonable" pactar un incremento salarial del orden del 5% en el acuerdo de negociación colectiva que se negocia con los sindicatos y ha apostado por hacer un ejercicio de "contención y moderación" de los salarios ante la elevada tasa de inflación y el impacto que puede tener la guerra en Ucrania sobre la economía española.

Ucrania

El Gobierno está trabajando para dar el estatuto de refugiado y el apoyo necesario a aquellos universitarios que hayan tenido que salir de Ucrania tras la invasión de Rusia y "quieran venir a España a estudiar o mantener su profesión".

Educación

"No hay progreso sin informática". Este es el lema de la campaña que han iniciado las asociaciones de ingenieros informáticos, profesores y estudiantes para que el Gobierno vuelva a incluir la asignatura de informática entre sus competencias. Y es que la nueva ley de educación, la LOMLOE, ha levantado ampollas ante la 'eliminación' de esta asignatura del currículo de Bachillerato.

Economía

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado este jueves que se está trabajando en "ajustar" el cobro por adelantado que reciben algunas renovables, garantizando en todo caso su rentabilidad, con el objetivo de seguir abaratando el recibo de la luz.

Economía

El Gobierno cambiará el nombre de la estación madrileña de Atocha por Atocha-Almudena Grandes como parte de un plan que prevé iniciar antes de que acabe el año para incluir el nombre de mujeres en las principales estaciones de trenes del país.

Educación

El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha manifestado este miércoles su voluntad de que la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) "acepte lo que es la complejidad del sistema, que tiene competencias europeas y de las comunidades autónomas", así como la autonomía de las universidades para la elección del rector.