Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Las profundidades marinas están repletas de los denominados cables submarinos, que son una especie de tuberías que conectan distintos puntos del mapa mundial, con el objetivo de transmitir grandes cantidades de datos, en concreto, el tráfico internacional de internet.

Los préstamos para adquisición de una vivienda descendieron 19,4 por ciento en mayo en Castilla y León en mayo, en relación al mismo mes del año anterior, hasta los 1.162; frente a una bajada en el conjunto nacional del 23,9 por ciento, con 25.754.

La planta de Nissan en Ávila ha superado el millón de piezas desde que comenzó el Plan de Transformación, por el que pasó de producir vehículos industriales a recambios y componentes.

1A Ingenieros ha realizado la dirección y ejecución del nuevo establecimiento de Lupa, con una superficie de 2.035 metros cuadrados, y un aparcamiento cubierto de 750 metros, ubicados en la localidad vallisoletana de Laguna de Duero y que se ha inaugurado este jueves.

El Ayuntamiento de Zaragoza y Endesa han suscrito un protocolo de colaboración para ejecutar una variante subterránea de las líneas aéreas de alta tensión existentes entre el borde oeste del barrio de Parque Venecia y el camino del Tiro de la bola, que atraviesan la zona verde pública del parque del Barranco. Esto supondrá retirar las torres de la línea eléctrica junto al CEIP María Zambrano, para las que los vecinos y la comunidad educativa pedían una solución.

Investigadores del CiMUS de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han avanzado en la potencial aplicación de fármacos para revertir el exceso de sangrado en pacientes con Síndrome de Noonan, una enfermedad congénita que provoca, entre otros problemas, sagrado excesivo por defectos de coagulación o falta de plaquetas. En un comunicado, la universidad señala que este síndrome evita el normal desarrollo de varias partes del cuerpo. Los pacientes presentan un aspecto facial característico más pronunciado en bebés y menores. Aproximadamente un 40% de los afectados tiene problemas de sangrado, en su mayor parte debido a disfunciones de las plaquetas y anormalidades en la coagulación sanguínea. Entre estos problemas se incluye la mutación de un gen que da lugar a una mayor actividad de la fosfatasa SHP2, un tipo de enzima conocida por favorecer la supervivencia de las células tumorales. Esta fosfatasa, explican los investigadores, regula negativamente laactivación de las plaquetas mediada por el receptor de colágeno GPVI, por lo que una mayor actividad de la misma conduce a una mayor inhibición plaquetaria y los consiguientes problemas de sangrado. Ahora, un estudio del grupo Proteómica de Plaquetas del CiMUS de la USC y del IDIS dirigido por Ángel García, acaba de demostrar que el tratamiento de las plaquetas de pacientes con síndrome de Noonan con un fármaco inhibidor de SHP2 (llamado SHP099, y que se encuentra en ensayos clínicos como antitumoral) revierte parcialmente los problemas de sangrado de estos pacientes mediante la mejora de la función plaquetaria.

Tras las investigaciones realizadas por el equipo de patólogos veterinarios y patólogos veterinarios forenses de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se ha descubierto que el cachalote varado en la playa de Nogales, en La Palma, murió por causas naturales.

La compañía austríaca Kronospan invertirá 150 millones de euros en una nueva línea de producción de tableros de madera reciclada en su fábrica de Tortosa (Tarragona), lo que supondrá la creación de 75 empleos.

A todos nos ha pasado que cuando empezamos con nuestro primer trabajo y en consecuencia comenzamos a ganar nuestro propio dinero, nos sentimos libres y con la independencia económica que hasta ahora nunca habíamos tenido.

Junto a dos buques de carga en Algeciras, dos monarcas europeos se reunieron para una empresa audaz y arriesgada. El rey Felipe VI de España y el rey Willem-Alexander de los Países Bajos inauguraron un nuevo corredor marítimo de amoniaco verde que puede cambiar para siempre el mapa energético. Esta infraestructura consiste en una forma de transportar hidrógeno y es un paso clave en los planes de España para convertirse en el centro de energía limpia del continente. Sin embargo, podría ser demasiado pronto para un plan tan ambicioso.