Actualidad

Así protegerá Europa los cables submarinos de aguas internacionales para evitar los sabotajes de Rusia

  • Los cables submarinos son uno de los objetivos en los conflictos internacionales
Cable submarino de fibra ?ptica en el fondo del oc?ano. / Foto: iStock

Las profundidades marinas están repletas de los denominados cables submarinos, que son una especie de tuberías que conectan distintos puntos del mapa mundial, con el objetivo de transmitir grandes cantidades de datos, en concreto, el tráfico internacional de internet.

Desde TeleGeography, firma de investigación y consultoría de mercado de las telecomunicaciones, elaboran de manera anual un Submarine Cable Map 2023, donde indican el estado de los cables submarinos, tanto los que están activos como los que se encuentran en construcción. Así, a principios de este año, había 529 sistemas de cables, lo que supone más de un millón de kilómetros en cables submarinos. 

De este modo, la protección de los datos ante un conflicto internacional es fundamental para evitar sabotajes, tal y como ha dejado claro el movimiento formado por 10 países europeos que han unido fuerzas para proteger estas infraestructuras submarinas. 

Las acciones de la Fuerza Expedicionaria Conjunta

Lo hicieron durante una reunión de Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF), conformada por Países Bajos, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Estonia, Letonia, Lituania, Reino Unido e Islandia y Suecia.

"Nuestra infraestructura submarina se está convirtiendo cada vez más en un objetivo. Hemos visto muchos ejemplos en los últimos meses", decía la ministra de Defensa de Países Bajos, Kajsa Ollongren, tal y como recoge un comunicado del ministerio. 

"Junto con la industria y otras fuerzas armadas, debemos intensificar nuestros esfuerzos a nivel nacional e internacional para proteger mejor nuestros cables, tuberías y parques eólicos", añadía, ensalzando el acuerdo con el resto de países del norte de Europa.

Para ello, las fuerzas armadas de las diferentes naciones que conforman este grupo, como explica un comunicado de la Defensa de Países Bajos, están trabajando e invirtiendo actualmente en capacidad de inteligencia, vigilancia y reconocimiento para evitar las amenazas contra la infraestructura submarina, de tal modo que se puedan detectar a tiempo. 

"Esto requiere una buena cooperación con, entre otros, el sector privado, que posee gran parte de esta infraestructura", se explica, una labor que se suma a la de renovación de muchos equipos en los próximos años, con nuevos submarinos, fragatas de guerra antisubmarina y buques especializados desde los que poder controlar drones submarinos y helicópteros no tripulados para detectar y desactivar explosivos.

Así, los diferentes países, en una declaración conjunta, acordaron compartir entre ellos la información y monitoreo sobre amenazas marítimas de manera más activa, coordinando también su presencia marítima. Además, los ejercicios conjuntos prestarán más atención a la protección de la infraestructura crítica, tanto en el mar como en el mar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky