Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Los expertos consultados por elEconomista.es anticipan una fuerte rebaja de la inflación en España en este mismo mes. En concreto, es posible ya prever que la tasa interanual del IPC general, relativa a marzo, experimentará un recorte de dos puntos y quedará situada en el entorno del 4%. A la espera de que el INE confirme esta previsión, conviene anticiparse y poner en cuarentena todo triunfalismo. La inminente contención del índice de precios deberá casi todo al fenómeno conocido como efecto escalón, derivado de la comparativa entre la situación económica actual y su equivalente de hace un año. En marzo de 2022 se dio un hecho excepcional como fue la escalada histórica de los precios que culminó con un IPC superior al 10% en el periodo previo al pasado verano. En contraste con unas alzas de la inflación tan pronunciadas y rápidas como aquellas, es inevitable que los incrementos que aún muestran los precios en España aparezcan en los registros con una envergadura mucho menor. En otras palabras, el efecto escalón es puramente estadístico y refleja una reducción de la inflación sólo aparente. La realidad que ahora esconde la evolución de los precios es mucho más preocupante. La mejor prueba de ello se encuentra en la inflación subyacente (el indicador que excluye los productos más volátiles), la cual lejos de moderarse se incrementó en febrero hasta el 7,7%. Su comportamiento, que constituye toda una fuente de preocupación para el BCE, delata la puesta en marcha de los temidos efectos de segunda ronda, ligados a las alzas demasiado rápidas de salarios y de muy difícil control. La inflación, por tanto, continúa siendo una amenaza de primer orden para el poder adquisitivo de las familias y para el conjunto de la economía.

El grupo Volkswagen está evaluando la posibilidad de llevar a Estados Unidos (EE.UU.) una fábrica que incialmente estaba prevista para ser instalada en Europa del Este ante la posibilidad de recibir entre 9.000 y 10.000 millones de euros para el desarrollo de este proyecto en el marco de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense, dotada con 369.000 millones de dólares para incentivar iniciativas industriales verdes, entre ellas este tipo de plantas.

El Ayuntamiento de Cebreros (Ávila), uno de los 21 que presentó su candidatura y donde se encuentra la Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo, recurrirá la decisión del Consejo de Ministros de situar la sede de la Agencia Espacial Española en Sevilla, puesto que el Pleno municipal acordará este viernes interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo.

Caja Rural de Teruel y Cámara de Comercio de Teruel anticiparán a los agentes digitalizadores el importe de la subvención del Kit Digital con el fin de apoyar la digitalización de las empresas de la provincia, especialmente, pymes.

Global Exchange, líder mundial en el sector de cambio de divisas en aeropuertos internacionales, da un paso más en su estrategia digital con el nombramiento de Ángeles Núñez Letamendia como directora de Negocio Digital.

Cinco años después de fabricar el primer reloj de buceo de Japón en 1965, Seiko introdujo un nuevo modelo con un diseño de caja fluido y una extensión asimétrica que protegía la corona en la posición de las cuatro. Con una sólida construcción, una resistencia al agua de 150 metros y agujas e índices luminosos, esta creación se convirtió en la opción ideal para quienes necesitaban un reloj con una resistencia y legibilidad excepcionales.

El correo electrónico es una de las herramientas de comunicación más utilizadas por organizaciones y trabajadores, dada la enorme variedad de funciones que permite. Sus virtudes hacen, del mismo modo, que sea uno de los canales informáticos preferidos de los ciberdelincuentes para perpetrar ataques, fraudes y demás delitos informáticos.

La industria de la automoción se encuentra en un momento de plena transformación. El pasado mes de octubre, la Unión Europea aprobó una nueva medida que señala que a partir de 2035 solo se podrán vender coches eléctricos o cero emisiones. Una medida que acentúa todavía más la carrera por la fabricación de coches eléctricos y por la implementación de fábricas de baterías. La producción de vehículos en España cerró 2022 con un alza del 5,8%, hasta alcanzar los 2,2 millones de unidades, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Además, la fabricación de vehículos electrificados (híbridos enchufables y eléctricos), creció un 37,5%. Sin embargo, todavía representan solamente el 12% de la producción total de vehículos en España.

Febrero volvió a ser un buen mes para la bolsa y lo fue a pesar de que la fuerte subida de había generado cierta desconfianza para una parte del mercado. En estos dos primeros meses del año, Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, acumula una rentabilidad del 10,34%. Se trata de la cuarta mayor de su categoría, la de renta variable de gran capitalización estilo valor, que es donde lo clasifica Morningstar.