
El Ayuntamiento de Cebreros (Ávila), uno de los 21 que presentó su candidatura y donde se encuentra la Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo, recurrirá la decisión del Consejo de Ministros de situar la sede de la Agencia Espacial Española en Sevilla, puesto que el Pleno municipal acordará este viernes interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo.
Según el Ayuntamiento cebrereño, antes de ello se efectuó el requerimiento previo que establece la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa si bien, ante la falta de respuesta del Consejo de Ministros, deberá resolver el Tribunal Supremo el que resuelva sobre la concesión a Sevilla de la sede.
La impugnación obedece a que el Ayuntamiento de Cebreros considera que el acuerdo del Consejo de Ministros contraviene Ley 17/2022 por la que se modifica la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en la que se dice que el Gobierno "promoverá que la localización de la Agencia Espacial Española se base, entre otros, en los principios de cohesión social y territorial, la mejora en el funcionamiento de los servicios públicos, los niveles de desempleo o la lucha contra la despoblación".
El Consistorio cebrereño apunta que presentó la correspondiente solicitud porque cumplía los requisitos establecidos, realizando con posterioridad un informe ampliatorio con las potencialidades del municipio.
En el informe presentado por el Ayuntamiento con su oferta de ser sede de la Agencia Espacial se daba la información sobre las comunicaciones, con la red de transporte en carretera, ferrocarril y autobuses y se hacía hincapié en la distancia a una hora de un aeropuerto internacional (el de Madrid) o que se cuenta con un helipuerto.
Se hablaba también del sector empresarial ligado al Espacio, con la presencia de la Agencia Espacial Europea en la localidad, con la única antena de espacio profundo de Europa, o la cercanía al Centro de Astronomía Europeo de la ESA y el centro de la NASA. Se añadía información sobre iniciativas para impulsar un ecosistema de empresas del sector espacial o grupos de investigación y universidades cercanas, así como las posibilidades hoteleras y de desarrollo inmobiliario.
Según el Ayuntamiento de esta localidad abulense, se incluían los apoyos institucionales de la Diputación de Ávila y de la Junta de Castilla y León.