Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Para este jueves 9 de marzo, el precio medio del megavatio hora en el 'pool eléctrico' será de 73,59 euros/MWh. A ello habría que sumarle 0 euros/MWh por la compensación a las gasistas, que deberá ser abonada (en este caso, restada) por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. Así, el precio medio final será de 73,59 euros por megavatio hora (MWh).

economía

Una de las preocupaciones de las personas que cobran cualquiera de las prestaciones y ayudas por desempleo es saber cuándo ingresa el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el dinero en su cuenta bancaria. Tener conciencia de cuándo sucede esa transferencia ayudará a estas personas a organizar su economía en una situación económica delicada.

2023 ha llegado con importantes novedades en el sector del envasado. Si el 30 de noviembre de 2022 la Comisión Europea lanzaba su propuesta de Reglamento de envases y residuos, el 27 de diciembre el Gobierno aprobaba un nuevo real decreto en esta materia, y unos días más tarde, el 1 de enero de 2023, entraba en vigor el impuesto sobre envases de plástico no reutilizables que supondrá un coste de 2.000 millones de euros, según las estimaciones de la industria alimentaria y que genera incertidumbre jurídica en el sector.

En un entorno empresarial caracterizado por una constante innovación y por los grandes retos tecnológicos actuales, las empresas punteras demuestran su habilidad al adelantarse a los retos y adaptarse a ellos, sacándole el máximo rendimiento a las herramientas que garantizan unos servicios vanguardistas y diferenciadores que les permita seguir siendo competitivas.

Desde hace años, los relojes inteligentes o smartwatches se han convertido en una alternativa sobre el reloj tradicional (ya sea analógico o digital). Pese a que los portan tipo de usuarios, lo cierto es que están especialmente concebidos para que sean usados por deportistas, ya que suelen incorporar medidores de diferentes parámetros, como la frecuencia cardiaca, GPS, velocidades y ritmos, distancias o desniveles, entre muchos otros.

CUNEF Universidad ha renovado el acuerdo de colaboración institucional y mecenazgo con la Fundación Damm, y por el que la entidad seguirá apoyando las actividades académicas, extracurriculares y de investigación de CUNEF. La rectora, Ana I. Fernández, y el presidente de la Fundación Damm, Demetrio Carceller Arce, han suscrito la renovación tanto del convenio como del plan de actividades para el año 2023.

economía

La administración ha incentivado durante los últimos años la vía telemática para la realización de todo tipo de trámites que involucran a organismos como la Seguridad Social, la Agencia Tributaria o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Uno de los métodos más conocidos para hacer esos trámites es Cl@ve, un viejo conocido que, en realidad, todavía genera mucha confusión a los ciudadanos.

Del 10 al 19 de marzo Málaga acoge el que se ha convertido ya en uno de los festivales de cine más prestigiosos de nuestro país, y el "Taller de Larios 10", el restaurante de la última incorporación de Vincci Hoteles a la capital malagueña, ha querido rendir su particular homenaje a este importante evento de la ciudad, diseñando un menú especial inspirado en las películas ganadoras de la codiciada Biznaga de Oro de pasadas ediciones. El espacio recrea a través del sentido del gusto una original experiencia gastronómica con platos en los que se apuesta por el mimo de la materia prima y por la búsqueda de nuevas tendencias conservando la auténtica esencia de un taller culinario.

Dos tercios del profesorado y de los equipos directivos de los centros escolares son mujeres, según destacada la V edición del informe 'Igualdad en Cifras', publicado hoy por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) con motivo del Día Internacional de la Mujer.

En poco más de un año liderando la Ruta del Vino de Rueda, Marta Martínez Bujanda ha marcado un nuevo camino para este destino enoturístico caracterizado por la máxima calidad y la constante adaptación a las necesidades de los visitantes, que año tras año descubren este territorio enclavado en el corazón de Castilla y León. La búsqueda de la excelencia en todos los niveles es el leitmotiv que Marta aplica en la ruta y traslada a todos los socios para motivarlos a dar la mejor versión de sí mismos. Algo que se refleja en la incorporación de proyectos innovadores y pioneros —recientemente ha sumado al amplio catálogo de actividades la Gastrobodega El Hilo de Ariadna by Martín Berasategui, la primera gastrobodega subterránea de España— con los que llamar la atención de los amantes del vino y, en general, de cualquier hedonista. La Ruta del Vino de Rueda es una asociación público-privada nacida en 2013 y reconocida en 2014 por ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino) como una de las 36 Rutas del Vino de España, una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que busca fomentar el turismo de calidad en torno al vino. En total, agrupa a unos 150 socios entre bodegas, restaurantes, alojamientos singulares, productores artesanos, tiendas gourmet, etc.