Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

En el último año, tal y como muestran los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de puestos de trabajo sin cubrir en España ha aumentado en 25.841 hasta alcanzar la cifra de 145.053, dato que no se registraba desde 2013. Esto se debe principalmente a las dificultades que tienen algunos sectores (servicios, industria y construcción) para encontrar profesionales capacitados para dichas vacantes.

El mes de septiembre supone la vuelta a las aulas para miles de estudiantes en colegios, institutos y universidades de toda España. Es el momento de hacerse con todo lo que necesitan y prepararse para un nuevo curso lleno de retos y oportunidades. En este ámbito, no hay duda de que los bolígrafos, los cuadernos y los libros van perdiendo protagonismo progresivamente; y los portátiles, las tablets y otras tecnologías interactivas inundan clases y bibliotecas, y se convierten en herramientas esenciales en el sector de la educación.

El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, ha ratificado hoy el compromiso de España con la llamada a la acción de Naciones Unidas para garantizar y mejorar el aprendizaje digital público de calidad para todos. "Es el momento de extender hasta el último rincón, hasta la última escuela, las oportunidades que brinda la digitalización", ha subrayado en su intervención en la Cumbre para la Transformación de la Educación.

Para este miércoles 21 de septiembre, el precio medio del megavatio hora en el 'pool eléctrico' será de 137,40 euros/MWh. A este precio, los clientes deberán sumarle otros 100,9 euros/MWh, procedentes de la compensación a las gasistas que será abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. Así, el precio medio final será de 238,3 euros por megavatio hora (MWh).

La Fundación Secretariado Gitano (FSG), en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, presentó ayer en el Ateneo de Madrid los resultados de un Estudio piloto exploratorio que analiza la segregación escolar del alumnado gitano en seis ciudades españolas: Sevilla, Almería, Alicante, Valladolid y algunos distritos de Madrid y Barcelona.

El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), organización adscrita al Ministerio de Consumo, ha presentado el Informe sobre recomendaciones dietéticas sostenibles y de actividad física para la población española, un documento que actualiza las pautas para llevar a cabo una dieta saludable.

Fundación Universia, que cuenta con el respaldo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades a través de Santander Universidades, y la FUNDACIÓN LaLiga, ponen en marcha la IV Convocatoria de Becas ‘LaLiga Genuine Santander’, que apoyará la formación académica de los jugadores y jugadoras de LaLiga Genuine Santander. Esta competición, pionera en el mundo y desarrollada por LaLiga, a través de su Fundación, consiste en una liga de fútbol conformada por equipos de personas con discapacidad intelectual.

Tras varios años de pandemia, podemos afirmar que este 2022 se posiciona como la verdadera vuelta a la normalidad en todos los sentidos.

declaración de la renta

La Comunidad de Madrid deflactará los tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de cara a la Renta 2022 hasta un 4,1%. La región madrileña lo hará en el gravamen autonómico de la Renta y tendrá consecuencias negativas en cuanto a la recaudación a la par que reducirá levemente la carga fiscal sobre sus ciudadanos.

Restauración

El grupo español de restauración en ruta Áreas crece en Estados Unidos y se hace con un concurso para gestionar tres áreas de servicio en la autopista de West Virginia, en la costa este estadounidense, por valor de 272 millones de dólares (271,78 millones de euros al cambio actual).