Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El Observatorio de Contratación pide que se haga público

economía

La ministra de trabajo, Yolanda Díaz, declaró el viernes que estimaba que el sector del turismo, ocio y cultura sería de los últimos en volver a la actividad según un plan de desescalada que contemplaría dos fases, retrasando ese momento hasta el final del año. Las reacciones no se han hecho esperar. La alianza para la excelencia turística (Exceltur) ha emitido un nuevo informe en el que eleva el impacto sobre el sector turístico de los 60.000 millones de euros previstos a mitad de marzo, hasta los 90.000 millones de euros, de cumplirse los escenarios previstos para una posible reactivación del turismo, que se enfrenta a una pérdida del 60,7,% de la actividad.

economía

El Gobierno descarta la consecución de unos presupuestos para este año y centra ya sus esfuerzos en pactar unas cuentas estatales de consenso para 2021. La ministra portavoz María Jesús Montero verbalizó el pasado jueves, durante una rueda de prensa, que el Ejecutivo no intentará aprobar, a estas alturas, los de 2020. Según fuentes consultadas por elEconomista, el plan de Pedro Sánchez tendría el objetivo de atraerse al PP de Pablo Casado, el mismo que se ha manifestado dispuesto, en alguna ocasión, a negociar siempre que Podemos se quede al margen. En concreto, Sánchez propondrá al PP medidas económicas con las que ambos partidos se sientan cómodos con el objetivo de conseguir su apoyo para sacar adelante las cuentas públicas de 2021, que el Gobierno deberá esbozar a la vuelta del verano.

Telefónica

En las últimas semanas, organizaciones de todo el mundo están poniendo toda su atención en seguir trabajando y asegurando la continuidad del negocio. Las herramientas de trabajo en remoto, comunicación y colaboración digital han sido temas centrales a la hora de abordar esta situación.

fondos de deuda subordinada

El soporte que reciben las entidades financieras de los bancos centrales como trasmisores de liquidez garantiza que puedan mantener sus emisiones con un cupón atractivo

Petroleras, industriales y aerolíneas

El punto de mira está puesto en las empresas que ofrecen descuentos por valoración y que mantienen expectativas de crecimiento sin soportar elevados endeudamientos