Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

datos adelantados de abril

El mercado tendrá que encajar la próxima semana los datos adelantados de abril de la industria manufacturera y de servicios de la eurozona y EEUU y las encuestas de confianza más importantes de Alemania, con expectivas de que caigan en todos los casos por debajo de los mínimos de marzo

Charles Michel Presidente del Consejo Europeo

coronavirus

Las principales patronales del país abogan por tener un papel activo en la estrategia de salida de la crisis del coronavirus, lo que se traduce en una apuesta por modelos, como el italiano, en el que un consejo asesor formado por técnicos, especialistas y empresarios pilota -bajo la batuta del exdirectivo de Vodafone Vittorio Colao- junto con el Gobierno, las fases de normalización económica tras el confinamiento y la hibernación de la actividad.

La actual crisis presenta claras diferencias con las turbulencias desatadas a partir de 2008. La recesión que ha comenzado no tiene su origen en la inestabilidad del sector financiero como sí ocurrió a finales de la década pasada. Muy al contrario, los bancos europeos, pese a las dificultades que atraviesan para elevar su rentabilidad, y el mayor esfuerzo en la concesión de crédito que se les exigirá, están lejos de presentar problemas de solvencia que requieran su intervención.

Los asesores de fondos internacionales se muestran preocupados ante el abusivo control que el Gobierno se arroga sobre las inversiones, de más de un millón de euros, en empresas españolas.

El Portal de Transparencia no es el único medio telemático de rendición de cuentas que suspende su actividad, ya que la Plataforma de Contratación Pública tampoco ofrece datos.

Más de un mes después de declararse el estado de alarma en España, el debate comienza a virar hacia el necesario desescalamiento de las medidas de excepción. En este escenario, las patronales consultadas por elEconomista, son unánimes al abogar por un consejo económico que asesore al Gobierno en una fase en la que el tejido productivo se juega su futuro. Hace ya mucho tiempo que la actual crisis dejó claro que su dimensión rebasa con creces el ámbito sanitario.