Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
mercado de salud

La farmacéutica de origen británico AstraZeneca mira al lejano oriente. La compañía prevé recaudar hasta 1.000 millones de dólares (902 millones de euros) para un nuevo fondo que invertirá en startups de salud chinas, lo que le convierte en el último gigante farmacéutico en apostar por el segundo mayor mercado de medicamentos del mundo.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha apostado este lunes por la agricultura de precisión y la teledetección con el objetivo de que contribuya "a incrementar la productividad de las explotaciones agrarias en Castilla y León".

Editorial

Hacienda crea un cuerpo de inspectores de élite para abordar el problema de la elusión tributaria por parte de multinacionales.

Editorial

Ferrovial negocia con los posibles compradores, Apax y Apollo, el alcance de la desinversión en su filial Servicios y plantea quedarse con algunos contratos en España. Esta decisión responde a intereses cruzados con algunos de sus socios en dichos proyectos.

PROFESIONES

Andreea Duti es la única representante de Aragón en esta categoría en la gran final nacional, donde defenderá el valor cafetero de su comunidad frente a otros profesionales de toda España.

Tsunami

El sondeo diario del paro que Moncloa recibe

El paro registró su peor octubre desde 2012 al subir en casi 98.000 personas. Según se comenta, estos malos datos, comprometedores para el Gobierno, no pillaron por sorpresa al Ejecutivo. El motivo estuvo en el rastreo constante que, según cuentan, realiza Moncloa de los datos del paro, desde la aparición de la última EPA hace ahora tres semanas. Por lo que se dice, el panorama de ralentización en la creación de empleo que la encuesta desveló inquietó al presidente Pedro Sánchez, cuyo objetivo era anunciar antes de las elecciones del domingo que el número de parados había caído de tres millones. El repunte del desempleo hasta las 3.177.659 personas impidió a Sánchez jugar esa baza electoral que preparaba para el debate televisivo del lunes 4 de noviembre. Pero la imposibilidad de ese logro no evita que Sánchez siga demandando un rastreo diario del mercado de trabajo (cuyas cifras, dicen, se le envían por SMS). “Hay preocupación en Moncloa por la evolución del mercado de trabajo”, comentan en círculos políticos. Las mismas fuentes añaden que las continuas peticiones de información recuerdan a “la preocupación de los directivos de una cadena de televisión, que acostumbran a desayunarse a diario con los datos de audiencia sobre la mesa”.

Editorial

En el día posterior al 10-N, el Ibex se mostró plano. Su leve caída, 0,06 por ciento, evidencia hasta qué punto el mercado descontaba que las elecciones desembocarían en una mayor fragmentación del Parlamento. Por ello, al igual que en meses anteriores, la bolsa sigue más pendiente de la evolución de otros factores de mayor impacto internacional como la guerra comercial o el Brexit.

Quiosco

The Irish Times (Irlanda)

Los nuevos prestamos en auge de expansión

Los nuevos prestamos hipotecarios superan los rembolsos de préstamos hipotecarios el próximo año por primera vez. Devolviendo el mercado al crecimiento ante la disminución del crecimiento del precio de la vivienda, bajos niveles de construcción y preocupaciones sobre el Brexit. Los prestamos hipotecarios están en camino de expandirse en un 11 por ciento en 2019 a 9.6 mil millones de euros y otro 12.5 por ciento en 2020 a 10.8 millones de euros, según analistas. El stock total de hipotecas en el Estado se expendirá en un 0,1 por ciento a 93.1 millones de euros, ya que el nivel de reembolso se ve superado por los préstamos hipotecarios nuevos adquiridos por los prestatarios.