Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Editorial

Las elecciones anticipadas del 10-N se saldaron con un resultado que muy poco tiene que ver con lo que el presidente Pedro Sánchez esperaba cuando las convocó. El PSOE volvió a ganar los comicios, pero lo hizo a costa de empeorar sus resultados (tres escaños menos, hasta quedarse en 120) en el Congreso, perder su mayoría absoluta en el Senado y quedarse todavía más lejos de poder gobernar en solitario.

Internacional

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado este domingo su renuncia como presidente después de que la auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) haya pedido la repetición de las elecciones presidenciales del 20 de octubre. También ha dimitido su vicepresidente, Álvaro García Linera.

así está cambiando el ahorro a largo plazo

Ante las anémicas rentabilidades y potenciales pérdidas que ofrecerá la renta fija, a las gestoras no les queda más remedio que incrementar la exposición de sus planes a la bolsa

Planes de renta fija y variable

Los planes de bolsa cobran una comisión de gestión del 1,37% de media y los de deuda del 0,92%. Sin embargo, si se compara con la expectativa de retornos son más asequibles los primeros

estudiar otras vías

Existen más productos, con formato de seguros, que cuentan con ventajas fiscales para ahorrar a largo plazo

La distensión comercial llevaa los inversores a salir de los activos más seguros, como el T-Note de EEUU

NICOLÁS FERNÁNDEZ Y FRANCISCO RODRÍGUEZ DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE BANCO SABADELL

El entorno de mercado se ha vuelto más desafiante de cara a 2020 si se tiene en cuenta que el EuroStoxx 50 sube a estas alturas del año más de un 20%. Los expertos de Sabadell recomiendan estar ente las grandes españolas en Inditex, Iberdrola y Banco Santander; abstenerse en BBVA y Amadeus

las aportaciones netas caen un 72%

Los planes del sistema individual sufren salidas netas de 25 millones, mientras que en los planes de empleo los reembolsos netos alcanzan los 300 millones. Únicamente la revalorización de los activos en cartera, gracias a la evolución de los mercados, sostiene el volumen patrimonial