desde mañana
Yoigo ha anunciado que recuperará la contratación durante el mes de julio de su tarifa más popular: la Sinfín con 20 GB de conexión. De este modo, la compañía amplía los gigas que el usuario puede contratar pasando de 8 a 20 GB.
Yoigo ha anunciado que recuperará la contratación durante el mes de julio de su tarifa más popular: la Sinfín con 20 GB de conexión. De este modo, la compañía amplía los gigas que el usuario puede contratar pasando de 8 a 20 GB.
El análisis de grandes cantidades de información de todo tipo de fuentes distintas, la actividad conocida como minería de datos o 'big data', permite revelar facetas desconocidas del comportamiento humano. Ahora, un estudio de la Universidad de Nueva York nos enseña cuáles son los factores principales a la hora de equivocarnos al realizar una inversión o al fundar una nueva empresa.
Nueva jornada de ascensos en las bolsas europeas en una sesión en la que ha tenido continuidad el rebote que tuvo su inicio en la jornada del martes y que, de momento, ha servido para recuperar en algunos casos el 50% de la última y fuerte caída que se formó el pasado viernes. Sin embargo, estos avances no han logrado maquillar el descenso mensual, trimestral y semestral.Así las cosas, el Ibex 35 se ha dejado en junio un 9,63%, lo que se traduce en su peor caída mensual desde mayo de 2012 (-13,14%). En el trimestre (abril-mayo-junio) ha retrocedido un 6,41%, mientras que en el año acumula una bajada del 14,46%.En la sesión, el índice osciló entre un máximo de 8.186 y un mínimo de 7.993 puntos y los inversores negociaron 2.754 millones en todo el parqué. En cualquier caso, el selectivo cerró la jornada con un avance del 0,72%, hasta los 8.163,3 puntos.
Wall Street cerró hoy por segundo día consecutivo con fuertes ganancias y el Dow Jones, su principal indicador, subió un 1,64%, animado por el petróleo y en otro día de recuperación tras las grandes pérdidas provocadas por la salida de Reino Unido de la Unión Europea.Según datos provisionales al cierre de las operaciones, ese índice subió 284,96 puntos y terminó en 17.694,68 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 progresó un 1,70% y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 1,86%.
Facebook realizará un nuevo cambio en su algoritmo. A partir de ahora el timeline de la plataforma social priorizará las publicaciones de los amigos y familiares de los usuarios en lugar de los contenidos de los editores. De tal forma que esta medida podría ser un golpe bajo para aquellos medios que dependen en gran medida del tráfico obtenido a través de Facebook.
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este miércoles 29 de junio.
El pasado jueves 23 de junio los británicos decidieron que preferían estar fuera de la Unión Europea. No obstante, lo que los ciudadanos prefieren no siempre es llevado a cabo por los políticos, y el Brexit puede ser una de esas ocasiones. Primero porque el referéndum no era vinculante. Segundo, porque conservadores y laboristas parecían defender la permanencia del Reino Unido en la UE. Por último, porque después de los bruscos movimientos en los mercados financieros, parece que la hipótesis de que va a nacer una tercera vía que evite el Brexit empieza a ganar fuerza. El FTSE 100, la bolsa de Londres, recupera los niveles previos al Brexit.
Monsanto ha confirmado este miércoles que mantiene negociaciones para vender a Bayer, después de rechazar la oferta inicial de 62.000 millones de dólares realizada por la firma alemana hace un mes, pero ha precisado que hay otras compañías interesadas en la productora de semillas transgénicas.
Snapchat ha hecho un cambio de estrategia y está reduciendo los altos precios que cuestan sus anuncios a las empresas con el objetivo de que éstas desembarquen en la plataforma de mensajería efímera.