
Monsanto ha confirmado este miércoles que mantiene negociaciones para vender a Bayer, después de rechazar la oferta inicial de 62.000 millones de dólares realizada por la firma alemana hace un mes, pero ha precisado que hay otras compañías interesadas en la productora de semillas transgénicas.
Monsanto, que además ha publicado unos resultados empresariales en los que las ventas caen por debajo de las previsiones por sexto trimestre consecutivo, asegura que no hay nada nuevo acerca de la propuesta de Bayer, pero asegura que las conversaciones entre ambas compañías se han venido sucediendo en las últimas semanas.
Las opciones de Monsanto, si persiste en su opción de rechazar la compra por el conglomerado alemán, pasarían por combinarse con otras compañías del sector, como BASF o cualquiera de las divisiones que salgan despedidas del proceso de desinversión por la fusión de Dow y DuPont.
En estos momentos el negocio de los productos químicos para agricultura y las semillas modificadas genéticamente está dominado por sólo seis compañías, todas ellas gigantescas, y pero el sector no deja de concentrarse. Tras la fusión de Dow Chemical y DuPont el pasado año, en febrero ChemChina acordó la compra de Syngenta por 43.000 millones.
"Mejorar la sostenibilidad"
"Seguimos reconociendo el valor potencial que este tipo de fusiones pueden aportar", ha afirmado el presidente y consejero delegado de la multinacional, Hugh Grant, que reconoce que que ambas empresas podrían "acelerar la innovación e incrementar el número de opciones para los granjeros, así como mejorar la sostenibilidad de la agricultura a nivel global".
En otro orden de cosas, Monsanto confirmó que ganó 717 millones de dólares (645 millones de euros) al término del tercer trimestre de su ejercicio fiscal, lo que supone un retroceso del 37% respecto al beneficio neto atribuido correspondiente al mismo periodo del año anterior.
La cifra de negocio del gigante de la agricultura alcanzó los 4.189 millones de dólares (3.768 millones de euros) de enero a marzo, un 8,5% menos que la facturación registrada en el tercer trimestre del ejercicio fiscal correspondiente a 2015, informó en un comunicado.
En los nueve primeros meses del ejercicio fiscal, el beneficio neto de este proveedor de semillas ha alcanzado los 1.518 millones de dólares (1.365 millones de euros), un 46% menos que la cifra correspondientes al mismo periodo del ejercicio 2015, mientras que los ingresos sumaron 10.940 millones de dólares (9.838 millones de euros), un 13,49% menos.