Sustituye a José María Zarandieta
La cooperativa agrícola ACOR ha nombrado al abogado y economista José Luis Domínguez como nuevo director general y releva en el cargo a José María Zarandieta, que afrontará nuevos retos profesionales.
La cooperativa agrícola ACOR ha nombrado al abogado y economista José Luis Domínguez como nuevo director general y releva en el cargo a José María Zarandieta, que afrontará nuevos retos profesionales.
La cooperativa agrícola ACOR ha nombrado al abogado y economista José Luis Domínguez como nuevo director general y releva en el cargo a José María Zarandieta, que afrontará nuevos retos profesionales.
La banca da un giro radical con las hipotecas. En los dos primeros meses del año las entidades decidieron elevar los intereses de afrontar los gastos que conllevan la firma de una hipoteca, adelantándose con ello a la entrada en vigor en junio de la norma.
La comunidad de Google for Startups en España captó 546 millones de euros en 2018 a través de diferentes rondas de financiación para los 125 proyectos que pasaron por su campus en Madrid y que crearon 900 puestos de trabajo durante el pasado año.
La negativa herencia que el Gobierno de la ya expresidenta Susana Díaz deja al nuevo Ejecutivo no se reduce a la ocultación de pacientes de la listas de espera públicas, o al lastre que supone la creación de una Administración paralela, con sus propios funcionarios. Además, debe destacarse la carga que suponen las sentencias judiciales condenatorias que la Junta acumula por errores o malas prácticas administrativas.
Los laboratorios españoles Normon invertirán 100 millones de euros en los próximos meses con el objetivo de ampliar su capacidad de producción en el país, un desembolso que le permitirá contar con la mayor planta de fabricación de viales liofilizados del mundo.
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, asegura en elEconomista que el propósito de los socialistas, tras las elecciones de este mes y el siguiente, es "crear una imposición creciente en los carburantes contaminantes". La cercanía de los comicios hace que Narbona no se refiera específicamente a él, pero todo apunta a que el alza de la fiscalidad del diésel tendría un rol preponderante en esa hoja de ruta. De hecho, esa era la medida estrella para elevar los ingresos en los fracasados Presupuestos de 2019.
Los índices del Viejo Continente cerraron mixtos una semana marcada por la prórroga del 'Brexit', la reunión del BCE y las amenazas arancelarias de EEUU y siguen sin dar muestras de debilidad alguna. Los bancos han apuntalado su recuperación y han batido unas resistencias, que abren la puerta a subidas adicionales del 10%, algo de lo que se beneficiaría el Ibex, por su alta bancarización