Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Claves de la sesión

Wall Street ha cerrado la sesión de este miércoles con fuertes caídas en los principales indicadores de la economía estadounidense que no han podido contrarrestar ni las subidas experimentadas por el petróleo. Aunque el crudo suele ser un motor para la renta variable, los inversores han hecho caso omiso a las fuertes alzas cosechadas hoy y han optado por vender. Así, los principales selectivos de Estados Unidos se han anotado importantes pérdidas, borrando así buena parte se las ganancias cosechadas ayer.

Economía internacional

El mundo está cerca de aprender una lección más: los problemas derivados de la dependencia del dólar y de un mundo extremadamente endeudado. Está claro que los países que no tienen el dólar como divisa oficial (pero si deuda en esa moneda) tendrán problemas, pero es que hasta EEUU podría ver reducida su capacidad de actuación por el alcance mundial de su divisa.

Miércoles, 11 de mayo de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este miércoles 11 de mayo.

impulso gracias al chatbot

La plataforma de recomendación de noticias Outbrain ha captado una nueva ronda de financiación de 45 millones de dólares. Así lo ha anunciado el CEO y cofundador, Yaron Galai, en el blog oficial de la compañía donde no ha especificado en que se invertirá esta financiación aunque sí ha reconocido que Outbrain ha conseguido un impulso gracias a su reciente servicio de chatbots.

sólo para PC

Civilization, la icónica saga de estrategia, tendrá un nuevo título el 21 de octubre de este año: Civilization VI. Así lo ha confirmado la compañía 2K Games que ha dejado ver en un vídeo los primeros detalles del juego que llegará para PC.

Red profesional

LinkedIn celebra su cuarto aniversario de su llegada a España, en los que ha logrado superar los 8 millones de usuarios registrados. Para reafirmar su posición, ha inaugurado una nueva oficina, además de anunciar una estrategia de productos y servicios para empresas.

Concentración del sector

Nissan, la segunda mayor fabricante de vehículos de Japón ha entablado negociaciones para hacerse con una participación del 30% en la división de automóviles en otra de las grandes empresas del sector en el país: Mitsubishi Motors. Sobrepasaría así a la matriz, Mitsubishi Heavy Industries, que cuenta con el 20%.

Los futuros de petróleo para entrega en julio suben más de un 3% y superan los 47 dólares por barril (petróleo Brent). Crece el optimismo para el crudo tras el descenso de las reservas en EEUU y la caída de la producción del mismo país. La mayor potencia económica del mundo está produciendo unos 8,8 millones de barriles al día, cifras que ya quedan lejos de los 9,6 millones producidos en verano de 2015.