Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
trílogos sobre la normativa

La Comisión pide que no haya barreras para la apertura y el cierre de centrales, ni a la entrada y salida de empresas

Lladó: "2018 es un año de lanzamiento de proyectos firmados"

Justicia

El expresidente de Unicaja, Braulio Medel, aseguró ayer ante el juez que el Consejo Rector de la agencia pública Idea, del que fue miembro desde 1987 a 2008, no participó en la aprobación del convenio que implantó el sistema de ayudas por desempleo que desembocó en el conocido caso de los ERE de Andalucía.

REACCIONES

La intención constatada ayer por el ya presidente de la Generalitat Quim Torra de liderar un gobierno catalán provisional hasta que sea posible la investidura de Carles Puigdemont perpetúa la preocupación en el sector económico, que incide en la necesidad de estabilidad y certidumbre para poder realizar negocios con normalidad y acometer inversiones.

Rajoy quiere pactar esta decisión con PSOE y Ciudadanos

El Gobierno de España ha dado un giro a su estrategia y en estos momentos contempla reeditar el artículo 155 de la Constitución si se produce una sola ilegalidad, a pesar de que Quim Torra obtuvo ayer los votos de la mayoría del Parlament. En este cometido se encontró con la complicidad del Partido Socialista, quien también comprende que una mínima vulneración de la ley será motivo suficiente para acudir al Senado y volver a aplicar el artículo 155. Y por cierto, esta vez más deprisa que la vez anterior, cuando el 6 y el 7 de septiembre el Parlament se saltó el Estatuto y la Constitución. En esta actuación, el Gobierno también cuenta con el apoyo de Ciudadanos, para quien ni siquiera es necesario esperar a los acontecimientos. Levantar o no levantar el 155: la pesadilla de Rajoy.

CONTINÚA SU ESTRATEGIA DE DESINVERSIÓN

El grupo chino es el principal accionista de la hotelera española con un participación valorada en 660 millones

Bate récord de clientes y se libra del impacto del bono de ACS

editorial

Como se preveía, una vez que la CUP garantizó su abstención, Quim Torra fue investido presidente de la Generalitat. Igualmente predecible fue el discurso de Torra, en el que volvió a evidenciarse la temeraria minusvaloración que el independentismo hace de la economía. Al igual que ocurrió en los programas electorales de ERC y Junts per Catalunya, el president reservó un espacio accesorio a las cuestiones de este tipo, sin apenas hacer propuestas.