Cataluña

Un 'Govern' provisional preocupa a las empresas y ahuyenta inversiones

  • Compañías y proyectos siguen a la expectativa de los planes de la Generalitat
Bandera independentista EE

La intención constatada ayer por el ya presidente de la Generalitat Quim Torra de liderar un gobierno catalán provisional hasta que sea posible la investidura de Carles Puigdemont perpetúa la preocupación en el sector económico, que incide en la necesidad de estabilidad y certidumbre para poder realizar negocios con normalidad y acometer inversiones.

Coinciden tanto las patronales y sindicatos catalanes, como las entidades empresariales internacionales y las compañías que decidieron mover su sede fuera de Cataluña tras el referéndum del 1 de octubre, consultados por elEconomista. También insisten en la importancia de la cohesión social; de que el nuevo ejecutivo catalán gobierne para todos, y de que se abra un diálogo verdadero entre la administración catalana y el gobierno estatal.

La patronal Fomento del Trabajo tildó de "anomalía" que Cataluña haya vivido cuatro elecciones autonómicas en la última década, y esperó que Torra "abra una etapa de estabilidad gubernamental y lealtad institucional. El presidente de Pimec, Josep Gonzàlez, reconoció preocupación ante las perspectivas de un gobierno provisional porque Cataluña necesita salir de la parálisis actual de las políticas públicas para contribuir al impulso económico y social, e hizo hincapié en la necesidad urgente de que la Generalitat apruebe unos presupuestos para 2018. Esto último es también una prioridad para la Cámara de Comercio de Barcelona, al igual que agotar el mandato de cuatro años con un gobierno "efectivo y estable".

Desde la Cámara Francesa solicitan poner otra vez a la economía en el centro del debate, reactivar la marca Barcelona, y dar confianza para animar a los grupos franceses a seguir invirtiendo, según su director, Philippe Saman. El presidente de la Cámara Británica, Christopher Dottie, espera un "ambiente constructivo" e ir más allá de la confrontación política -cuyo tono les preocupa- para hacer llegar a las empresas un mensaje que favorezca las inversiones, ahora a la expectativa de los próximos pasos del nuevo Govern. El presidente del Círculo de Directivos de Habla Alemana, Albert Peters, insistió en que hay inversiones pendientes de salir adelante cuando la situación política aporte "tranquilidad y seguridad".

Inseguridad jurídica

De momento, las empresas nacionales e internacionales que movieron su sede en el último trimestre de 2017 buscando seguridad jurídica no encuentran ningún motivo para dar marcha atrás en su decisión. De hecho, la entidad contraria a la secesión Empresaris de Catalunya teme que el programa de Torra, orientado a seguir adelante con la creación de la república catalana, provoque un rebrote de la huida de empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky