Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
ultimatum a las compañías

Varios países de la Unión Europea han exigido a empresas tecnológicas como Google el pago de impuestos locales atrasados, algo que el presidente de Indonesia, Joko Widodo, dejó ver que haría un movimiento similar cuando visitó Silicon Valley hace un mes.  Sin embargo, el país del sudeste asiático ha dado un paso más allá.

Sector del equipaje

El mayor fabricante de maletas del mundo, Samsonite International, está cerca de comprar a su rivl Tumi Holdings, especialista en equipaje de lujo, por una cifra cercana a los 2.000 millones de dólares, según publica el diario The Wall Street Journal.

Las claves de la sesión

Sesión de calma para la renta variable en una jornada en la que el Ibex 35 ha cerrado con un tímido avance del 0,03%, hasta los 8.767 puntos. Los movimientos de esta sesión de transición no cambian nada y el selectivo por el momento no muestra síntomas de agotamiento más allá de retrocesos puntuales. Los inversores negociacion poco más de 2.300 millones en todo el parqué.

Apertura de Tokio

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una bajada de 49,57 puntos, un 0,30 por ciento, hasta las 16.696,98 unidades. Así, el Dow Jones ha cerrado la sesión en los 16.899,32 puntos tras avanzar un 0,20% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,41%, hasta los 1.986,46 puntos.

Claves de la sesión

Wall Street cambió de rumbo en la última hora de contrataciones gracias a la subida del petróleo y tras publicarse el Libro Beige de la Reserva Federal (Fed). Los parqués estadounidenses se han mantenido alcistas aunque mucho menos intensos que los cosechados ayer en su segunda mejor sesión del año. Aun así, alcanzan niveles no vistos desde los primeros compases de enero.

peligra el ecosistema digital

El incremento del uso de los adblockers ha agitado los cimientos del actual ecosistema digital poniéndolo en peligro. Y es que su uso se ha extendido desde el PC hasta las plataformas móviles, poniendo en jaque el entorno en el que trabajan compañías editoriales y anunciantes.

Nouriel Roubini, profesor de Economía en la Universidad de Nueva York, ha defendido durante las últimas semanas que la caída de las bolsas mundiales no se corresponde con el advenimiento de una nueva recesión global. La volatilidad se han apoderado de los mercados financieros por una serie de riesgos importantes, pero que difícilmente desembocarán en una nueva recesión. Aún así, este puede ser un año de turbulencias, y la Eurozona tiene todas las papeletas para ser el epicentro de esta agitación financiera.

Miércoles, 2 de marzo de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este miércoles 2 de marzo.

Finanzas

Las autoridades de Arabia Saudí estarían negociando un 'mega-crédito' con varios bancos para cubrir ciertas necesidades financieras. El desplome que ha vivido el petróleo en los últimos 19 meses ha reducido sustancialmente los ingresos del país, por lo que tiene que contemplar otras vías de financiación.