Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Editorial

El Gobierno aprobó ayer el límite al que se someterá el desembolso no financiero del Estado en 2018, el llamado techo de gasto presupuestario. Comienza ahora el largo periplo en el Parlamento que espera a las nuevas Cuentas y el Ejecutivo empieza a dar pasos para facilitar la negociación. Así, Hacienda deja a un lado su negativa inicial y se muestra abierto a hablar con Ciudadanos (C's) de una próxima reducción del IRPF para las rentas más bajas.

Editorial

elEconomista celebró en Bilbao la jornada empresarial titulada Eficiencia energética y sostenibilidad. Progresar en ese campo constituye el próximo reto de una industria tan desarrollada como la que caracteriza a Euskadi. Pero no sólo las empresas recogen el guante; también lo hace el Gobierno vasco.

Editorial

El Canal de Isabel II celebra mañana su primera junta general de accionistas posterior a la puesta en marcha de la llamada Operación Lezo. Éste es el nombre de la investigación abierta por la Guardia Civil sobre el presunto desvío de fondos públicos que protagonizó la antigua cúpula del Canal, relacionado con la compra de empresas en Latinoamérica.

Valor de mercado de 166 millones

Borges va dando pasos adelante en su objetivo de dar un salto al Mercado Continuo- que frenó el año pasado-, pero todavía no ha establecido una fecha, según explicó ayer a elEconomista un portavoz de la compañía.

SECTOR AGRARIO

El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, abrirá una convocatoria de subvenciones para contratar seguros agrarios en el ejercicio de 2017 por valor de ocho millones. El objetivo es que los jóvenes agricultores sean los más beneficiados.

Investigación, prevención y atención a pacientes

La gerente del Departament de Salut València La Fe, Mònica Almiñana, y el director general de Consum, Juan Luis Durich, han firmado un convenio para la creación de la 'Cátedra Consum-Hospital La Fe: Alimentación Saludable', con la finalidad de "fomentar la dieta saludable para alcanzar mejores resultados en el control del sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo", detallaron fuentes de Consum.

Esta semana se ha celebrado la III Edición de los Premios de la revista 'Inversión a Fondo', organizados por 'elEconomista' y De Giro, en los que se premian, entre otros, a los mejores valores españoles e internacionales. En esta edición se premió a aquel valor que más incrementó el número de analistas (Merlin Propertis), al que más le mejoraron su recomendación (Europac), al que más incrementó su volumen (ArcelorMittal), a los mejores dividendos (Naturhouse y Gas Natural), a la salida a bolsa más rentable (Global Dominion) y a las compañías que más barato se financiaron en mercado tanto a menos de cinco años (Amadeus) como a más de cinco años (Ferrovial).

Esta semana se ha celebrado la III Edición de los Premios de la revista 'Inversión a Fondo', organizados por 'elEconomista' y De Giro, en los que se premian a los mejores productos de inversión colectiva y valores españoles e internacionales de las estrategias que desarrolla 'elEconomista' con el único objetivo de aportar ideas rentables y que añadan valor a las carteras de sus lectores. Entre esas herramientas figuran elMonitor, la estrategia de inversión que reúne a las compañías internacionales con mejores fundamentales, cuyo premio fue a parar a Citi; el Top 10 por fundamentales que premió a Cie Automotive como el valor de los 10 que componen la estrategia que mejor comportamiento obtuvo; o el Eco30, el índice de bolsa mundial con las 30 mejores ideas de inversión, cuyo premio fue a parar a Intesa San Paolo. Además, también se premió a la mejor cartera de entre el consenso de más de 50 firmas que colaboran en el Eco10 y cuyo premio fue para IG, y al mejor valor Eco10, el índice de calidad del mercado español, que recayó en Acerinox.

Puertos de Valencia, Sagunto y Gandía

La Autoridad Portuaria de Valencia aplica, desde el 1 de julio, la anunciada rebaja en la 'T1' o 'Tasa del Buque' a los barcos con operativa en los puertos de Valencia, Sagunto o Gandía, cuya entrada en vigor estaba supeditada a la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En concreto, se reduce esta tasa un 12,28%, lo que supondará para las navieras un ahorro de 3,75 millones de euros, según la estamación de la APV.

Interproveedor de Mercadona

Anitin, interproveedor de panificación seca -sobre todo, rosquilletas- de Mercadona, cerró el pasado ejercicio con un incremento del 2,2% en volumen de facturación, que rondó los 58 millones de euros. La compañía valenciana destinó 5,4 millones para competar su oferta y ampliar su capacidad productiva, con la adquisición de una nueva nave en Carlet (Valencia).