Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Las claves de la sesión

Las principales bolsas de Estados Unidos registraron este jueves fuertes subidas como respuesta a la publicación de buenos datos de desempleo. El Dow de industriales subió 265 enteros de una tacada hasta los 18.189 (un 1,48%), mientras que en el S&P 500 el alza fue del 1,34% para cerrar en 2.116. En el Nasdaq 100 el cierre deja al índice en 4.459 puntos, tras subir el 1,30%.

Austeridad vs Gasto

Paul Krugman, profesor de Economía de la Universidad de Princeton y premio Nobel en 2008, cree que en Europa se está viviendo un 'stop and go' de la austeridad. Es decir, la austeridad ha parado (temporalmente) pero se volverá a retomar en un periodo breve de tiempo. Durante este 'stop' de la austeridad, la economía ha comenzado a recuperarse, pero esta mejora es una nueva amenaza que puede terminar con los gobiernos volviendo a caer en los mismos errores del pasado, según Paul Krugman.

Con tecnología NFC

Swatch presentará en julio o agosto un modelo de reloj inteligente que permitirá realizar pagos electrónicos, en un movimiento que muchos interpretan como un intento para taponar en la medida de lo posible un mercado completamente nuevo y en el que va a desembarcar el smartwatch de Apple.

La guerra se intensifica

El pulso entre el servicio de música por streaming, Spotify, y la todopoderosa Apple se intensifica. Si hace días conocíamos como la de Cupertino intenta persuadir a las discográficas para que den la espalda a la reproducción gratuíta de servicios como el que ofrece la startup sueca, ahora Spotify planea lanzar un servicio de video, según adelanta el Wall Street Journal.

Kenneth Rogoff

El buen tiempo esta llegado a Europa, y con él miles de inmigrantes que intentan pasar de África al Viejo Continente a través del mar Mediterráneo. Estos africanos se juegan la vida en busca de una vida mejor, mientras que en Europa y otras zonas desarrolladas del mundo se debate sobre la creciente desigualdad económica interna. No parece tener mucho sentido que en los países ricos se centre el debate en cómo combatir la desigualdad interna cuando estos países protegen sus fronteras para que los más desfavorecidos no puedan entrar libremente en busca de una vida mejor.

Los inventarios mayoristas registraron una subida del 0,1% en marzo frente al alza del 0,3% del mes anterior. El dato ha sido peor de lo esperado. Los expertos consultados por Bloomberg consideraban un incremento del 0,3%.

Los principales índices estadounidenses arrancan la sesión en positivo. En los primeros compases de la jornada, el Dow Jones se anotaba un avance del 0,85%, hasta los 18.076 puntos, mientras que el S&P 500 abría plano subiendo un 0,77% hasta los 2.104 enteros.Por su parte, el tecnológico Nasdaq también se movía en positivo con un 1,02% más y se situaba en los 4.996 puntos.

porque "infravalora" la compañía

La empresa líder de productos agroquímicos Syngenta ha dicho 'no' a la oferta de adquisición por 45.000 millones de dólares presentada por Monsanto alegando que la cifra puesta sobre la mesa infravalora a la firma y que la ejecución de la fusión conlleva serios riesgos.

Mercado inmobiliario

¿Alquilar o comprar? Este es el eterno debate sobre la vivienda. El último estudio del National Association of Realtors de EEUU, señala que el aumento de arrendatarios (personas que alquilan una vivienda) están intensificando la brecha entre ricos y pobres. Parece que la vivienda es uno de los activos cuyo valor crece con más fuerza a largo plazo.