En Degroof Petercam AM consideran que con la sobrerreacción de los mercados hay oportunidades en renta variable global. El inversor puede acceder a la renta variable de una forma más defensiva a través de empresas con altos dividendos.

En Degroof Petercam AM consideran que con la sobrerreacción de los mercados hay oportunidades en renta variable global. El inversor puede acceder a la renta variable de una forma más defensiva a través de empresas con altos dividendos.
El PSOE no tiene muy claro que la pillada a Mariano Rajoy en Bruselas, en la que asegura a David Cameron que "lo más probable es que haya elecciones el 26 de junio", fuera espontánea.
La corrupción está socavando duramente las bases del PP, hasta el punto de que su posición de partido con más militantes de España parece tambalearse. Se rumorea que en Génova están alarmados por una "desbandada de afiliados", descontentos por los continuos casos de corrupción.
Como era previsible, el pacto entre Reino Unido y el resto de la UE, para evitar la salida británica de la Unión (Brexit), sólo es una victoria simbólica. Lo demostró ayer la libra al depreciarse contra el dólar a niveles de 2009. En su caída influyó el posicionamiento del alcalde de Londres, Boris Johnson, en pro del Brexit. Pero no conviene exagerar su alcance. Nada sorprende que Johnson contradiga al premier David Cameron, pues busca quitarle el liderazgo tory.
Iberdrola presentará mañana los resultados logrados en el pasado año y su plan estratégico para el periodo 2016-2020. Se prevé una hoja de ruta ambiciosa en la que, sin embargo, quedará confirmado que Europa, y sobre todo España, es ya un mercado maduro para la que es la gran apuesta del sector energético: las renovables.
En la nueva sociedad que nacerá fruto de la alianza de la división eólica de Siemens con Gamesa, la primera controlará más del 30%. La ley española manda en esos casos que la fusión se produzca a través de una opa, pero ambas empresas negocian con la CNMV para evitarlo. Su pretensión demuestra que el objetivo no es una mera fagocitación de Gamesa por parte del gigante alemán.
El Tribunal Supremo le ha negado al arquitecto Santiago Calatrava el derecho a que se cierre la web "calatravanonoscalla", publicada por Esquerra Unida del País Valenciano, y que se le pague una indemnización por el contenido de este dominio, en el que se le acusa de "proyectos ruinosos y facturas sin IVA" firmados con la Comunidad Valenciana. El Supremo ha rechazado en una sentencia divulgada hoy que la web vulnere el honor del arquitecto, como él denunciaba, y ha desestimado su recurso, ya que considera que las duras críticas contra él que se vierten en el citado dominio están protegidas por la libertad de expresión e información.
Ribera Salud invirtió más de 3,8 millones de euros en infraestructura y tecnología sanitaria durante el año 2015 en el Departamento de Salud de La Ribera. En total, la concesionaria ha realizado una inversión de más de 135,5 millones de euros para ofrecer una atención sanitaria adecuada a las necesidades de los 250.000 ciudadanos de la comarca, incluida la construcción y equipamiento del Hospital de Alzira. Entre las inversiones llevadas a cabo durante 2015, destacan la adquisición de un equipo para administrar braquiterapia de alta tasa de dosis en cáncer de próstata y de un equipo de hemodinámica de última generación para el Servicio de Cardiología, así como la actualización y mejora del servicio de Radiología del Hospital de La Ribera, según la compañía.
El consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Fernando Gimeno, ha expuesto en la Comisión de Hacienda de las Cortes de Aragón el avance de la liquidación de 2015. Además, ha adelantado que, en 2016, las cuentas "tienen problemas todavía", pero "menos de los que había hasta ahora".
La propuesta de los presidentes de Valencia y Andalucía, Ximo Puig y Susana Díaz, de que el Gobierno les condone el pago de parte del FLA ha recibido ya el rechazo de Castilla y León.