
Las estrategias digitales que llevan a cabo más de la mitad de las compañías españolas para dar a conocer sus servicios en Internet, tan solo se limitan al desarrollo de una página web y su difusión en dispositivos móviles y redes sociales, según datos de la última encuesta realizada por la compañía multinacional Prodware.
El sector empresarial se va a ver obligado a incorporar algunos cambios en su modelo de negocio con motivo de la revolución tecnológica que está teniendo lugar. Según un estudio realizado por la consultora Setesca, se espera que para el próximo año las compañías apliquen a sus servicios las siguientes aplicaciones tecnológicas con la intención de que se asienten en el ámbito empresarial.
El clima de tensión dominante tras los atentados de París se intensificó ayer, después de que el Ejército turco abatiera a un avión de combate ruso; a ello se sumó la noticia de un nuevo acto terrorista en Túnez. Pese a estas convulsiones, una vez más las bolsas no se dejaron llevar por el pánico y, aunque se produjeron pérdidas, fueron moderadas.
Gestamp abandona su pretensión de convertirse en el nuevo socio de referencia en Abengoa. Al grupo industrial vasco no le quedaba otra salida, después de que la banca extranjera se negara a participar en una línea de liquidez, por valor de 1.500 millones, para reflotar Abengoa.
El próximo enero, el Gobierno rebajará un 1,5%, o incluso más, la parte que controla del recibo de la electricidad, los llamados peajes. Detrás de este logro, se encuentra el punto de inflexión que la reforma energética supuso para el déficit de tarifa (la diferencia entre el coste real de producir la luz y el oficial).
Al cumplirse mes y medio desde su apertura, el pasado 7 de octubre, más de 7.300 personas han visitado 'Hechos de Agua. 125 Aniversario de Aguas de Valencia', exposición conmemorativa de la historia del Grupo Aguas de Valencia, así como de la historia de la propia ciudad. El consejero delegado de la compañía, Dionisio García Comín, destaca que la exposición "ha superado ampliamente todas las previsiones y, precisamente, considero que se debe a que estamos descubriendo a toda la sociedad nuestra propia historia y la de nuestra comunidad".
En 2015, se aprecia un aumento del peso de las ventas internacionales en la facturación de las empresas exportadoras de la Comunidad Valenciana. Si el pasado año el porcentaje de empresa cuya facturación en exportación era superior al 50% era del 48% este año supera el 55,24% de las empresas encuestadas. Un 34% de las empresas encuestadas se encuentran en un nivel de facturación de entre un 20% y un 50% y sólo el 10% lo hace a un nivel inferior al 20% de su facturación total, según el Anuario del Observatorio de Marcas Valencianas 2015, elaborado por el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM).
Royo Group, multinacional española líder en la fabricación de muebles de baño con más de 40 años de historia, ha inaugurado un nuevo centro logístico en Ribarroja con 3.000 metros cuadrados de capacidad, para dar respuesta al aumento de demanda interno en España. "La recuperación del mercado español, motivado especialmente por las reformas de vivienda, ha permitido un aumento de las ventas en este segmento del 10%", ha anunciado Raúl Royo, consejero delegado de Royo Group. De media, el mercado de equipamiento de baño se está recuperando a un ritmo entre el 3% y el 5% en España.
El proyecto Patrocina un Deportista participará como ponente en el I Congreso Ibérico Mujer, Deporte y Empresa. La cita está organizada por la Junta de Extremadura, el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español, la Diputación Provincial de Cáceres y la Universidad de Extremadura (UEx). Además, en el marco de este congreso se entregarán los I Primeros Premios Mujer, Deporte y Empresa.