Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Empleo pospone indefinidamente el envío de las cartas informativas sobre la futura cuantía de la jubilación, aunque el Ejecutivo se comprometió a llevar a cabo esta actuación. Una falta de información que debe subsanarse.

El año 2015 va camino de ser histórico para los aeropuertos. Hasta junio ha habido un incremento de pasajeros del 5,2%, lo que hacer prever que a final de año más de 206 millones de viajeros habrán visitado los aeródromos.

Para el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, la recuperación de la democracia es que Grecia vote No. En cuanto puede demuestra que no le gusta la democracia como fuente de diversas opiniones.

Editorial

El sector turístico sigue imparable. Prueba de ello es que 2015 va camino de convertirse en histórico para los aeropuertos españoles. De hecho, hasta el mes de junio se ha producido un incremento de pasajeros del 5,2% según el Ministerio de Fomento. Unas cifras que invitan a pensar que al término de este año más de 206 millones de pasajeros habrán pasado por nuestras terminales al término de 2015.

Tsipras pedía comprensión

El portavoz del Gobierno griego ha defendido que pueden ser necesarias no más de 48 horas para alcanzar un acuerdo con sus acreedores, ya con el "no" del pueblo griego a la anterior propuesta sobre la mesa. Pero el tiempo que tenga Grecia para negociar con Bruselas lo marcará, sobre todas las cosas, una institución europea: el Banco Central Europeo.

Editorial

Dice un proverbio árabe que los europeos tenemos relojes, ellos tienen tiempo. Cuando parece que al reloj de la crisis no le quedan segundos, volvemos a descubrir que el espacio temporal para que se resuelvan los problemas griegos sigue siendo ilimitado. Grecia ha votado no a una oferta que no estaba sobre la mesa, pero que tras los resultados volverá a reformularse en los próximos meses. El no de los griegos, por el momento, aleja la puerta a un tercer rescate, a la ayuda comunitaria, y hasta a la ansiada quita griega (del 30% como esperan los mercados).

Si se produce ese escenario se perderían los 10.000 puntos

Con el "no" en la mano, Alexis Tsipras y su equipo tienen por delante la vuelta a las negociaciones y, aunque el portavoz del gobierno heleno señaló que se podría alcanzar un acuerdo en 48 horas, la volatilidad muy previsiblemente se hará fuerte de nuevo en los próximos días en el mercado. Y para muestra, un botón: "La mayoría de nuestros clientes se fueron de fin de semana esperando un "sí" del referéndum", son palabras que salen de uno de los mayores bancos de inversión del mundo, Goldman Sachs, según recoge Reuters.

Editorial

El mes pasado, el gobernador del Banco de España, Luis Linde, habló con franqueza de la errónea percepción que la mayoría de los españoles tiene de su futura pensión. Linde levantó suspicacias en el Gobierno, pese a que el Ejecutivo contaba con un plan para corregir esas expectativas mal fundamentadas que ha quedado archivado.

se queda sin dinero

El portavoz del Gobierno griego ha defendido que pueden ser necesarias no más de 48 horas para alcanzar un acuerdo con sus acreedores, ya con el "no" del pueblo griego a la anterior propuesta sobre la mesa. Pero el tiempo que tenga Grecia para negociar con Bruselas lo marcará, sobre todas las cosas, una institución europea: el Banco Central Europeo (BCE). Alexis Tsipras lo sabe bien, y tras el referéndum trató de enviar un mensaje a Draghi pidiéndole que no detenga el reloj: "Estoy seguro de que el BCE comprende la situación de la crisis humanitaria que vive el país".

Un mes después del cese de Serafín Castellano

El exconseller de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Carlos Moragues, ha sido hoy nombrado delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana por el Consejo de Ministros, tal y como ha anunciado la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría. Moragues sustituye a Serafín Castellano, cesado el pasado 29 de mayo tras ser detenido por presunta corrupción al favorecer a la empresa Avialsa en la concesión de contratos públicos durante se etapa como consejero de Gobernación de la Generalitat Valenciana.