Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Editorial

Nada se puede dar aún por definitivamente perdido en las todavía interminables negociaciones entre Grecia y el resto de la zona del euro. Hasta el punto de que las bolsas europeas corrigieran ayer las caídas que sufrieron durante el día y que, incluso, el Ibex 35 se apuntara un avance del 0,27%, mientras la prima de riesgo española bajaba hasta los 155 puntos básicos. Es un movimiento comprensible teniendo en cuenta las contundentes declaraciones de la canciller Angela Merkel, que aseguró, en un estilo que recordó al BCE en 2012, que hará todo lo posible para que Grecia continúe en el euro.

Editorial

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, zanja, en su entrevista con elEconomista, la interesada polémica sobre cuál es el verdadero alcance del acuerdo salarial para este año y 2016 que patronal y sindicatos han firmado. Las centrales (y no pocos jueces) anhelan volver al escenario pre-reforma laboral, en el que los convenios colectivos eran de aplicación obligatoria y forzaban a agotar todo el margen de subidas salariales (que, en este caso, alcanza hasta el 1% en 2015).

Editorial

Rusia se afana por elevar la colaboración energética con España. Ofrece, así, a Gas Natural participar en la puesta en marcha de una nueva planta productora cuya inversión rondará los 15.000 millones. La firma española no suele entrar en la construcción de infraestructuras, pero le interesa analizar la compra de más gas en una zona en la que ya tiene presencia desde 2013.

La crisis helena

Es la hora de la verdad para Grecia, y su primer ministro, Alexis Tsipras, no cierra la puerta a un pacto in extremis. Aseguró este martes que la situación entra en la recta final y que "las negociaciones reales acaban de empezar". No obstante, desde la victoria de Syriza en las elecciones helenas de enero, ha tenido múltiples oportunidades para cerrar un consenso.

Rafael Hernando avisó de que los cambios serían inminentes

Mariano Rajoy ultima la crisis de Gobierno con la que confía en recuperar el pulso perdido en las urnas, de cara a las elecciones generales. El Presidente ha venido barajando varias opciones para acometer esa remodelación, con la idea de que el resultado final no ponga en entredicho las decisiones tomadas con anterioridad, ni afecte de una forma demasiado negativa a quienes hasta la fecha han desempeñado una labor importante en el Gobierno, como es el caso de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.

El último órdago de Aguirre a Rajoy

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado este martes que no se presentará a la reelección para seguir siendo presidenta de la formación madrileña y que pedirá a Mariano Rajoy la convocatoria de un Congreso extraordinario, con la participación de "todos los militantes".

El presidente de la asociación Empresaris de Catalunya, Josep Bou, ha reclamado hoy al presidente catalán, Artur Mas, que "abandone la política de confrontación" con el Estado e impulse un "diálogo" que permita a Cataluña "liderar la recuperación económica" de España.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, lanzará el sábado desde Molins de Rei (Barcelona) su proyecto político de cara a las elecciones del 27 de septiembre, unos comicios que considera plebiscitarios para avanzar hacia la independencia de Cataluña.

El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el conflicto positivo de competencia promovido por el Ejecutivo del País Vasco contra diversos preceptos del Real Decreto 1056/2014, de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad.