Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
El petróleo como indicador

Anatole Kaletsky es economista jefe de Gavekal Dragonomics (instituto de investigación económica), además de haber sido columnista en el Financial Times o Reuters. Este célebre economista asegura que la fuerte caída del precio del petróleo augura al mundo un periodo de crecimiento global más rápido, al contrario de lo que muchos analistas están anticipando.

Ian Rogers

Ian Rogers, expresidente de Beats Electronics, y ejecutivo al frente del servicio musical Beats 1 de Apple, deja la compañía de la manzana, según Financial Times. Rogers formaba parte de Apple desde el pasado año, cuando la tecnológica compró Beats por 3.000 millones de dólares.

Presentación el 9 de septiembre

Falta poco más de una semana para que Apple presente previsiblemente su nuevo iPhone. Al igual que en ocasiones anteriores, los rumores sobre cómo será el dispositivo estrella de la compañía renacen con fuerza.

La confianza de los consumidores de EEUU en la evolución de la economía y de su situación financiera personal bajó en agosto más de lo esperado, informó hoy la Universidad de Michigan.

Wall Street comienza la sesión a la baja tras dos días consecutivos de ganancias. Así, el Dow Jones y el Nasdaq se dejan el 0,3%, mientras que el S&P cae el 0,2%. Este último índice va camino de su peor mes desde mayo 2012.

La intrahistoria de las negociaciones

Muchos de los jefazos del Fondo Monetario Internacional (FMI) siempre tuvieron dudas sobre los planes de rescate de Grecia, cuando no la certeza de que no iban a funcionar. Eso está claro desde al menos el 9 de mayo de 2010, cuando los 24 directores del FMI se reunieron en Washington para firmar la participación del fondo en el primer rescate. Así se refleja en las actas de esa reunión, hasta ahora desconocidas y a las que ha tenido acceso Reuters, que muestra que casi la mayoría de miembros del consejo del fondo pensaban que el programa no iba a funcionar.

El gasto personal de los consumidores en EEUU llegó en julio hasta el 0,3%, lo que supone un crecimiento menor de lo esperado por los analistas y un dato similar al del mes anterior, informó hoy el Departamento de Comercio.

Cae un 25% en cuatro meses

Respiro a los usuarios de la bombona de butano. Después de que el precio permaneciese inmutable durante meses, cae a niveles de 2011, hasta los 13,42 euros. Supone un ahorro de 4 euros (alrededor de un 25%) respecto a lo que se pagaba en marzo, informa la OCU