Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Si en este momento hay un lugar en el que la exploración y la actividad de perforación para buscar petróleo es 'febril', ese sitio es Namibia. La nueva frontera del petróleo, el país en el que grandes petroleras están poniendo toda la carne en el asador para buscar, explorar y extraer nuevo petróleo. Buena prueba de ello son los últimos hallazgos (todos en la prolífica Cuenca de Oragne), como el que acaban de comunicar Eni y BP y que da lugar a este artículo. Esto es un constante goteo que no para y que podría aumentar en los próximos meses, después de que Chevron haya revelado que está planeando poner en marcha un plan de exploración en Namibia entre 2026 y 2027, según ha publicado Reuters.

Tras la reunión del CECOPI a las 8:30 de la mañana de hoy martes –dirigida por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y en la que han participado los organismos implicados en la gestión de la emergencia–, se constata que Castilla y León regresa de manera paulatina a la práctica normalidad.

El Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo General de Procuradores de España han solicitado formalmente este martes que se suspenda toda la actividad ordinaria de los juzgados este martes ante la dificultad de dar un servicio efectivo por el apagón eléctrico.

Una de las máximas de cualquier rutina de belleza es la buena higiene unida a la hidratación y la protección solar diaria. Si bien, aunque es algo muy obvio y se trata de unos pasos sencillos, la realidad es que no todo el mundo lo lleva a cabo de la forma correcta.

TRANSPORTE

Renfe asumió este miércoles parte del traslado de pasajeros de Ouigo e Iryo que quedaron varados tras la suspensión de operaciones a consecuencia del apagón eléctrico que el lunes paralizó la red ferroviaria nacional. Según confirmó la operadora pública a elEconomista.es, transportó a 23 usuarios de Ouigo y a 59 que viajaban con Iryo en el marco de un viaje del Imserso, incorporándolos a sus trenes de larga distancia entre Zaragoza, Madrid y Barcelona, donde se habían acumulado decenas de viajeros que no podían continuar su trayecto por los cortes en el servicio.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recriminado este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no haber querido "asumir el mando" al no haber declarado la emergencia nacional de inmediato tras el apagón masivo que ha afectado a la Península. Ha revelado también que aún no ha podido hablar con el jefe del Ejecutivo sobre lo ocurrido este lunes en España.

Tecnología

El Grupo Prim ha incrementado el 9,4% el importe neto de su cifra de negocio en el primer trimestre del año hasta alcanzar los 61,5 millones de euros frente a los 56,5 millones contabilizados en el mismo periodo del ejercicio anterior. Entre otras magnitudes, el Ebitda se ha situado en 8,5 millones, casi un 25% más sobre los 6,8 millones de 2024, con un margen bruto que ha repuntado el 11,6% con 31,1 millones. Además, el grupo aumentó el 50,3% en el margen sobre ventas frente al 49,3% del año anterior.

La Agencia Española de Meteorología (AEMET) ha rechazado que durante la jornada del lunes tuviese lugar un fenómeno atmosférico o meteorológico inusual en nuestro país que pudiese generar el apagón que sufrió gran parte de España.

Los túneles de la M-30 han reabierto, igual que los del resto de la ciudad con la excepción de AZCA, que aún no han recuperado el suministro eléctrico, ha avanzado el Ayuntamiento de Madrid antes de la comparecencia de prensa del alcalde, José Luis Martínez-Almeida.