Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El precio de la luz subirá este lunes un 20,56%, superando los 160 euros por megawatio hora (MWh), mientras la situación en Ucrania y el contexto geopolítico sigue encareciendo el precio de la energía. Con este incremento, el precio de la electricidad en España será el más alto de Europa por segundo día consecutivo.

La ministra de Transición ecológica, Teresa Ribera, ha señalado este domingo que "en estos momentos el elemento más peligroso de cara a restar competitividad para la industria europea es el precio de la energía".

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, asegura que España no solo no va a entrar en recesión, sino que, además, puede tener "los crecimientos más fuertes del conjunto de la zona euro, por delante de Francia, de Alemania, de Italia". Según ella, así lo marcan los indicadores económicos, los analistas a nivel internacional y los datos del PIB conocidos esta misma semana.

El precio de la luz subirá este domingo un 33,13% volviendo a superar los 100 euros por megawatio hora (MWh).

Anoche se produjo el cambio de hora, a las tres de la madrugada fueron las dos, por lo que se ha alargado una hora el sueño. Esta alteración del horario se produce para adaptarse a las horas de luz y aprovecharlas al máximo, una medida con cada vez más polémica por las repercusiones que tiene en la salud.

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha informado este viernes de que Polonia y Estados Unidos han firmado un acuerdo que establece a la empresa estadounidense Westinghouse como responsable para la futura construcción de una planta nuclear en el país.

Rihanna ha vuelto al panorama musical con el lanzamiento este viernes de 'Lift Me Up', la canción formará parte de la banda sonora de la película 'Black Panther: Wakanda Forever'. La esperada vuelta de la cantante poco tiene que ver con su situación económica, ya que según Forbes en 2021 se coronó como la cantante femenina más rica del mundo con un patrimonio estimado de 1.700 millones de dólares.

Existen pocos lugares en el mundo donde muchos de sus habitantes superen una esperanza de vida de 100 años. La isla de Okinawa (Japón) es, posiblemente, el número uno en este sentido, con unas 68 personas centenarias por cada 100.000 habitantes. Otros sitios como Cerdeña (Italia), Nicoya (Costa Rica), Icaria (Grecia) o Loma Linda (California, EEUU) también destacan como zonas azules del mundo, aquellas en las que es previsible vivir cien años o más.

El consorcio de turismo y cultura por la excelencia española, Spain is Excellence junto a Elite Excellence-Federación Española del Lujo han organizado el summit Coming Up. Un encuentro que ha tenido lugar en el Teatro Magno (Madrid) y en el que se han dado a conocer las tendencias de los mercados que vienen a España y los cambios en el comportamiento de los consumidores en el lujo.

Vitápolis y Acerta han firmado el pasado 26 de octubre un acuerdo de colaboración para potenciar el desarrollo de residencias senior living en España siguiendo el modelo de éxito de Vitápolis ya iniciado en Toledo.