Actualidad

Cinco trucos para combatir los efectos negativos del cambio de hora

  • Se producen una serie de malestares como cansancio, apatía o desgana
Mujer que no puede conciliar el sueño - Alamy

Anoche se produjo el cambio de hora, a las tres de la madrugada fueron las dos, por lo que se ha alargado una hora el sueño. Esta alteración del horario se produce para adaptarse a las horas de luz y aprovecharlas al máximo, una medida con cada vez más polémica por las repercusiones que tiene en la salud.

Con el cambio de hora se suelen producir una serie de malestares tales como cansancio, apatía, desgana, alteraciones de sueño, tristeza, melancolía, entre otros. Lo que acaba trastornando por completo la rutina diaria.

La luz solar

Con el cambio de horario y la entrada del invierno los días se acortan, a lo que se suma que con la llegada del frío la vida se desarrolle en espacios interiores y por tanto se reduce la exposición al sol. Amentarla puede tener grandes beneficios para la salud, puesto que nos ayuda a regular nuestros ciclos de sueño. Un paseo yendo o volviendo del trabajo o sentarse al solo un rato cada día son una buena opción. También existen lámparas de fototerapia que pueden ayudar a compensar esa disminución de horas de sol. 

La alimentación

Una alimentación sana es imprescindible en cualquier situación, pero en esta época aún más. Una dieta variada y equilibrada hará que este trance sea más llevadero. Además, existen algunos alimentos que nos pueden ayudar como los que contienen triptófano: la leche, la avena o el pescado. Este aminoácido nos ayuda a regular el ciclo del sueño, uno de los mayores inconvenientes del cambio de hora.

Un incremento de frutas con vitamina C también en una buena opción, como las naranjas, el pimiento o el kiwi. Evitar cenas copiosas y optar por opciones más ligeras es otra buena forma de ayudar a conciliar el sueño.

Evitar el alcohol, el café, té o refrescos

Intentar reducir o eliminar alimentos como el alcohol, el café, el té o refrescos con cafeína ya que estos productos perjudican al descanso, hacen que sea de peor calidad y aumentan las posibilidades de insomnio.

El ocio

Este momento del año tan apático necesita de una dosis extra de felicidad. Un paseo por el parque, apuntarse al gimnasio, un nuevo hobby o una quedada con amigos son una inyección de felicidad que ayuda a sobrellevar estos días.

Evitar el uso del teléfono antes de dormir

Uno de los grandes problemas actuales para conciliar el sueño es la excesiva exposición a las pantallas. El uso de teléfonos móviles, tablets o la televisión antes de dormir es un agravante al problema. Optar por leer un libro antes de dormir es una alternativa más saludable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky