Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La escalada de los precios de la energía no solo impacta en los consumidores industriales y domésticos. También tiene un efecto muy negativo en el propio mercado energético.

España es el sexto estado de Europa que más ha gastado respecto al PIB en ayudas para paliar el alza de los costes energéticos. En concreto, la factura en nuestro país alcanza el 2,3% (27.300), un porcentaje inferior al de Alemania (3,5%) e Italia (2,8%), pero que supera al de la otra gran potencia europea, Francia, que se queda en el 1,8%.

Los analistas estiman que el beneficio del Ibex en 2023 se reducirá un 7,6% respecto a 2022. La razón está en las malas perspectivas de sectores ligados al ciclo y a la energía, que tienen gran peso en el selectivo.

Apple es una de esas marcas aspiracionales. Cada año, con la presentación de sus dispositivos, se forman colas en sus tiendas físicas. Por eso no es de extrañar que también haya mucha gente interesada en saber cómo trabajara para la marca de Cupertino.

El bocadillo de Ternasco de Aragón, "Paquito", y los trozos o tiras de esta carne, "Churrasquito", son las nuevas alternativas para tener el consumo de esta carne rosa al alcance de la mano.

Grupo Antolin, proveedor global de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil, y trinamiX GmbH, filial al 100% de BASF SE y líder en soluciones biométricas, aúnan fuerzas para impulsar la transformación de la industria del automóvil.

El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, ha participado durante la mañana de hoy en los actos de inauguración de la octava edición de la Startup OLÉ, un evento de referencia para el ecosistema del emprendimiento que en su octava edición acoge a más de 2.500 asistentes, 800 ponentes y 185 startups.

Contará con 337 habitaciones y tendrá una capacidad para 377 estudiantes, estando previsto que esté operativa en septiembre de 2023 para estar a pleno rendimiento en 2024.

Este ataque es el segundo que se ha producido en una semana en la misma localidad y es el cuarto desde el pasado mes de mayo.

Los embalses de la cuenca del Duero han perdido en la última semana 55 hectómetros cúbicos y se sitúan al 37,1 por ciento de su capacidad, lo que supone un 11,1 por ciento menos que hace un año, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).